Síguenos en redes sociales:

Sopela mantiene su atractivo turístico pese a la pandemia

La oficina de turismo atendió el año pasado a más de 11.000 personas, lo que supone un 39% más que en 2020

Sopela mantiene su atractivo turístico pese a la pandemiaJuan Lazkano

Sopela poco a poco va recuperando sus registros turísticos. En este sentido, la oficina de turismo contabilizó el año pasado 11.681 visitas, una cifra que, aunque todavía no alcanza niveles de años anteriores a la pandemia, supone "un destacado incremento del 39% respecto a las consultas realizadas durante 2020", destacan desde el Consistorio sopeloztarra.

De esta forma, los responsables municipales hacen un balance "positivo" de esta cifra. "La diferencia con el año 2020 ha sido importante y ha aumentado la actividad en un 39%, pasando de 8.402 a 11.681 visitas. Es verdad que todavía estamos lejos de alcanzar la normalidad y los números de ejercicios anteriores, pero vamos por el buen camino", afirman.

En cuanto al periodo del año con mayor afluencia de turistas, el verano sigue siendo predominante, debido al atractivo del litoral costero del municipio. Así, los meses de julio y agosto registraron mayor movimiento en las oficinas turísticas, incluido el punto turístico de la playa, que permanecieron abiertas al público todos los días de la semana y con un horario de atención más amplio para hacer frente al aumento de demanda en esa época. En concreto, durante esos dos meses se registraron 7.076 visitantes. Asimismo, agosto sigue siendo el mes que acumula más consultas turísticas, con un total de 4.022, seguido de julio, con 3.054.

En cuanto a su procedencia, 3.175 de las personas que pasaron por los puntos de Sopela Turismo eran de Bizkaia, 3.397 del resto de Euskadi, 3.622 del Estado y 1.487 extranjeros. La información más demandada fue la solicitud de planos y mapas, aunque también se pidieron en gran número folletos, y se plantearon dudas sobre accesibilidad a enclaves y actividades deportivas y culturales.

Sobre esta línea, desde el Consistorio destacan que el punto de información turística en la playa se va "afianzando", puesto que atendió el año pasado a más de 2.766 personas. Cabe señalar que el récord de visitas a los distintos puntos turísticos son las más de 21.650 registradas en 2017, mientras que en 2019, el año anterior a la aparición del covid-19, se situaron en algo más de 20.000.

A este respecto, desde el Ayuntamiento recuerdan que las grandes citas que atraen a turistas a Bilbao como, por ejemplo, el BBK Live, el año pasado se cancelaron, "por lo que se ha notado el impacto de estas suspensiones en los visitantes que acuden habitualmente provenientes de estos eventos".

Autocaravanas

Por otro lado, el turismo de autocaravana sigue ganando terreno en la localidad. En Semana Santa y los meses de junio a septiembre pasaron por el parking de Sopela "cerca de 750 autocaravanas, por las 500 de 2020", lo que supone una tendencia "notablemente ascendente", subrayan. Por eso, desde la oficina de turismo explican que este tipo de turismo "sigue irrumpiendo con fuerza. La autocaravana es una opción cada vez más requerida para pasar las vacaciones y la pandemia del covid-19 ha acelerado el auge de este servicio", indican. Por último, el pasado mes de enero Sopela expuso su atractivo turístico dentro de la sección de Costa Vasca en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, celebrada en Madrid.

Balance

2021. Sopela registró 11.681 visitas durante 2021, lo que supone un destacado incremento del 39%.

2020. En 2020 se contabilizaron 8.402, es decir, 3.279 menos debido a la pandemia.

Verano. Agosto sigue siendo el mes que acumula más consultas turísticas con 4.022, seguido de julio, con 3.054.

Procedencia. En cuanto a la procedencia de los visitantes, 3.175 de las personas que pasaron por los puntos de Sopela Turismo eran de Bizkaia, 3.397 del resto de Euskadi, 3.622 del Estado y 1.487 extranjeros.