Síguenos en redes sociales:

El PNV de Durango critica el preacuerdo de los terrenos del tren

El equipo de gobierno "vendió un gran parque y, de repente, entran 400 viviendas y están bien", cuestionan

El PNV de Durango critica el preacuerdo de los terrenos del trenK. Doyle

El PNV de Durango criticó ayer miércoles el preacuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno y Gobierno vasco para avanzar en el proyecto de los terrenos liberados del tren. Para los jeltzales, la propuesta presentada no aporta ningún valor añadido a la villa. "Es más, renuncia al espacio equipamental previsto, inicialmente sede de Euskotren, y con ello renuncia a la magnífica oportunidad de generar un espacio catalizador de actividad, con identidad propia, que sirva para fortalecer el papel de cabecera de comarca de Durango", lamentó Mireia Elkoroiribe, portavoz del PNV. Recordó que "en un principio vendieron un gran parque, Martxoak 31, que no sabemos donde ha quedado y ahora de repente como por arte de magia han entrado 400 viviendas y están bien".

Denunciando que "hemos solicitado la información en numerosas ocasiones, pero no hemos obtenido ninguna respuesta", el PNV dio a conocer una explicación a la que ha tenido acceso a través de una petición ciudadana realizada al Gobierno vasco. En dichas actas se explica cómo el planteamiento del equipo de gobierno pasa por la modificación del PGOU. Una solución efectiva que únicamente se podrá dar en el muy largo plazo, a tenor de las implicaciones propias de la aprobación de un nuevo PGOU -más de seis años, existiendo precedentes incluso superiores-. En el acta se pone de manifiesto por parte del Gobierno vasco que "el planteamiento del Ayuntamiento supone la imposibilidad real de poder materializar el acuerdo en tanto en cuanto no se verifique la aprobación definitiva de la modificación del PGOU. Saben de sobra que esa vía supone la imposibilidad real de avanzar en el corto plazo", puntualizó Elkoroiribe.

Por otro lado, en las actas facilitadas también se recogen las dudas sobre la posibilidad de que los inmuebles de San Agustín y Pinondo puedan ser utilizados como alojamiento dotacional o respecto a la parcela del sector industrial Eguskitza. "Es decir, se ha lanzado una votación ciudadana con la intención de validar un preacuerdo, que ni es firme, ni está cerrado, ni cuenta con una valoración económica real, ni con la necesaria certeza de su absoluta viabilidad. La votación planteada en estos términos es un auténtico paripé" lamentaron los jeltzales.

Asimismo, el PNV defendió que el preacuerdo supone también una pérdida absoluta de gestión de las políticas municipales de vivienda, ya que plantea ceder al Gobierno vasco todas las posibilidades de gestión de vivienda en Durango. Estamos trabajando una propuesta alternativa que permita dar un impulso al municipio", adelantaron los jeltzales.