El camino hacia la igualdad de Urduliz sigue extendiéndose por todo el municipio. El sendero reivindicativo, iniciado en 2019 frente a la sede de la asociación de mujeres Inola, cuenta ya con cuatro baldosas que simbolizan la lucha por la igualdad y un posicionamiento firme frente a la violencia machista.

Se trata de un proyecto participativo impulsado desde el Área de Igualdad y que cuenta con la colaboración de asociaciones locales y de la ciudadanía del municipio. Se puso en marcha en 2018 y está previsto que finalice con una última baldosa junto al ayuntamiento. Por el camino, está previsto que se instalen “al menos once baldosas con mensajes diseñados y elegidos de manera participativa”, explicaron las integrantes de Inola.

En este sentido, la cuarta baldosa, instalada en la calle Aiztabi, fue inaugurada este pasado domingo con motivo de los actos previstos por el 8 de marzo por jóvenes del gazteleku municipal, que fueron los responsables de la elección de la frase que lleva inscrita la placa: No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre. Stop machismo

Desde la plaza Elortza, donde se llevó a cabo una concentración y lectura de un manifiesto, y tras el posterior triki-poteo feminista, la comitiva se trasladó hasta el entorno de la estación del metro, donde se colocaron huellas moradas para unir el sendero entre la tercera baldosa y la cuarta, ubicada en la calle Aiztabi, próxima al polígono Igeltzera.

Sobre esta línea, todos los años en el mes de noviembre, se inicia un proceso abierto a la ciudadanía del municipio para elegir el mensaje que llevará impreso la baldosa. Para ello, durante ese mes se solicita a los vecinos y vecinas que escriban mensajes con contenido y valores de igualdad en referencia a la violencia machista. Una vez elegido el mensaje, cada 8-M se lleva a cabo la celebración de la inauguración.

Cabe recordar que el primer paso se impulsó hace cinco años, en 2017, cuando se llevó a cabo la instalación de un árbol conmemorativo junto a la sede de Inola. Posteriormente, en 2019, se inició el recorrido del sendero con la instalación de la primera baldosa, ubicada cerca de la sede de Inola y de la iglesia, con el mensaje No estás sola! Aquí estaremos hasta que logremos poner fin a la violencia contra las mujeres.

Al año siguiente se colocó la segunda placa en la plaza Lehendakari Aguirre con el lema Ni un paso atrás, ni un derecho menos y el año pasado se dispuso la tercera en el entorno de la estación del metro con el siguiente mensaje: Tu silencio le hace más fuerte, alza tu voz.

Programación

Asimismo, hoy martes las asociaciones locales participarán en las manifestaciones convocadas en la capital vizcaina y para mañana miércoles han programado una tertulia lila denominada Autodefensa feminista. Estrategia de empoderamiento para las mujeresAdemás, el viernes, a las 18.30 horas, se ofrecerá una sesión de cine con perspectiva de género con la proyección en la casa de cultura de El escándalo, una película protagonizada por Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie. Por último, como colofón a la programación especial del 8-M, el domingo se llevará a cabo la presentación del libro Sardinerak, de Gotzone Butrón.