Muskiz mantiene su ayuda al Sahara
La daira de Farsia, en los campos de refugiados, recibirá este año 34.000 euros en productos básicos
Desde hace años el Ayuntamiento de Muskiz colabora con la asociación pro Sahara, Alkamar, con el fin de desarrollar diversos programas en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y más concretamente en la daira de Farsia. Con la ayuda de 34.145 euros el consistorio colabora con la continuidad del proyecto de cooperación comunitaria Mejora su vida, puesto en marcha en 2005 para profundizar en el hermanamiento con Farsia.
"Los objetivos principales de este proyecto son mejorar la calidad de vida del sector de población más necesitada y desfavorecida, erradicar las carencias de alimentación y favorecer y potenciar la organización de la red social en Farsia para la realización del proyecto", destacó el concejal de Acción Social, Txus Romón quien recordó que esta unión de Alkamar con el Ayuntamiento de Muskiz nació en 2002 y que desde la firma del hermanamiento "se han ido aportando recursos económicos a través de Euskal Fondoa, para dar apoyo a las diferentes acciones reivindicativas que el Frente Polisario hacia en nombre de su pueblo".
El edil explicó que la partida de ayuda podría ser mayor pero "al no poder viajar representantes de Alkamar hasta Farsia por la pandemia existe una gran dificultad para justificar todos los gastos según las exigencias de la administración vasca". El primer viaje a Farsia se llevó a cabo en 2001 y sirvió para poner en marcha el programa de acogida de niñas y niños saharauis en Muskiz, a través del programa Vacaciones en Paz. Desde 2002, Alkamar ayuda en las mejoras a nivel escolar y sanitario, mediante la compra y traslado de materiales y equipamientos a las familias con mayores dificultades y necesidades.
Temas
Más en Bizkaia
-
“Karrantza equivale al Everest en el mundo de la espeleología”
-
Hermelo Molero, jefe del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao: "Las investigaciones contra el tráfico de drogas se pueden prolongar meses o años"
-
“Las amatxus oncológicas estamos tocadas”
-
Bilbao Alpino Club, su trayectoria de 1949 a 1951