Puedo contar, ahora que no nos escucha nadie, que mi intención con la entresaca de datos que me curré del Bilbao Alpino Club (BAC), era publicar un libro. Como no salió dicho producto, los lectores de DEIA dan cuenta, a cachos, de la historia de este histórico club de montaña.
En 1949 conmemoraron sus bodas de plata siendo presidente Muñozguren, de quien falta una entrega propia. Llevaban bastante tiempo sin local y lograron alquilar un piso en la calle Bailén, 3-3º. El 15 de mayo celebraron una misa en Santiago de Compostela por los socios fallecidos, allí fueron de excursión. En el txakoli de Artxanda realizan el reparto de premios a finalistas de concursos de montaña, literatura, escalada, alegorías a socios fundadores y honorarios y la anual y tradicional comida de montañeros.
El 25 mayo en el salón parroquial de San Nicolás ofrecen una conferencia en la que toman parte Abendaño, Sopeña, Bandres, Ferrer, Espinosa, Esteban Calle Iturrino y Jesús Arenzana. Seguidamente hubo proyección de unas cintas de alta montaña. Con motivo de las bodas de plata, el 26 de mayo se colocó un buzón imitando una torreta de vigilancia de medio metro de altura y una placa en recuerdo de esta efeméride en Pagasarri (mojón de limitación entre Arrigorriaga y Bilbao). El 29 de mayo fue la III Marcha Regulada de las X Horas por Montaña Copa Ganecogorta y se publica el itinerario, croquis y reglamento.
En la Federación se creó la Agrupación Regional de Escalada y Alta Montaña (Aream) para recibir enseñanza y pasar pruebas antes de adquirir el título de alpinistas con rango de todo el Estado. Esta agrupación se nutrió de los escaladores del BAC y el club San Fernando, ya que eran los únicos que tenían grupo de alta montaña. Se enriquece la biblioteca y se obtienen los planos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de toda la península ibérica. Era el único club que los tenía y debido a ello recibían muchas consultas.
Se celebra la efeméride del 25º aniversario de la ascensión al pico del Fraile. Estamos en el 25 de mayo, día en que marchan a Elgeta donde se constituye la Hermandad de Centenarios. El 19 de agosto escalan el Naranjo de Bulnes dos socios: Carlos Ugarteche y Juan Carlos Odriozola. Los Amigos de Aralar de Tolosa y el BAC, ambos de gran solera montañera, fueron las dos primeras agrupaciones de finalidad exclusivamente alpina, pues el Club Deportivo Bilbao, el Fortuna y el Eibarrés, eran secciones de montaña dentro de sus clubes.
Begoña en Gorbeia, en 1950
El 30 de abril realizan la I Marcha Regulada Bilbao-Gorbea. El 15 de mayo se coloca en Gorbeia una placa en recuerdo a la virgen de Begoña en conmemoración del 50º aniversario de su coronación, sufragada por todos los socios del club. El 17 de diciembre se nombra socio de honor a Luis de Abendaño. En junio, Ángel Guinea muere en accidente en Peña Rocías.
Actividad en 1951
Se publica el calendario del club y destaca el 27 de mayo la marcha Bilbao-Gorbea. Tiene el BAC entonces mucha actividad y acude a la reunión general en Gorbeia del 50º aniversario de su cruz, a la cueva de Santimamiñe y a Pirineos. También van a Picos de Europa 12 días y ascienden al pico de Urriellu y Peña Santa. El instructor José Armando Cortezón, sobre quien el 11 de julio de 2021 publiqué en esta página de Historias Montañeras el artículo nº 31, da una charla sobre escalada por medios artificiales. Besga ofrece la cuarta conferencia del I Cursillo sobre Alta Montaña y sus peligros. El instructor José María Calle Eguren da clase de movimiento en roca. Realizan una prueba de orientación de Bilbao a Orduña el 27 de abril.
El BAC es la agrupación montañera que cuenta con más socios, realizan magníficas salidas colectivas y concursos variados. Dispone de grupo de alta montaña y sus aspirantes tienen que realizar siete escaladas y los efectivos, además de las escaladas anteriores, una invernal durmiendo en la nieve. No tenemos noticia de que ninguna otra sociedad tenga organizado nada por el estilo. Acuden a Aralar. Del 3 del al 6 llevan a cabo la XI Fiesta vizcaíno-santanderina en Candina, con comida en Islares y baile en Castro Urdiales. El 16 de junio están presentes en el 50º aniversario de la cruz de Gorbeia, fiesta a la que asistieron más de 200 socios. El 29 de julio acuden al campamento hispanofrancés en La Renclusa.