Orozko se convierte este mes en un atractivo museo al aire libre
Visitas guiadas dominicales contarán la historia de un canal de agua en Itzina, la guerra del 36 y el caserío
Con el mes de noviembre llega la iniciativa Un museo al aire libre, un programa de visitas guiadas en las que el participante podrá conocer, de la mano de la asociación cultural Avnia y del museo de Orozko, curiosidades relacionados con la historia, la etnografía, el patrimonio el bello paraje natural del término municipal. Todas las salidas son en domingo y esta semana la propuesta lleva por título El canal de Sintzieta: historia de un despropósito, un recorrido montañero de 11 kilómetros de distancia por Usabel, Aresketa, Urigoiti, Aldabide y Sintzieta con el historiador Félix Mugurutza para descubrir la obra faraónica que en 1948 empezó a acometer a empresa metalúrgica Talleres Miravalles con el objetivo de dotar de autosuficiencia eléctrica a su grupo empresarial.
Para ello construyó un canal de agua que, rasgando la base inferior del macizo de Itzina, soñaba con recoger gran parte del agua de Gorbeia y, tras un gran salto, convertirla en energía eléctrica por medio de unas turbinas. Se trataba de una infraestructura industrial excesivamente atrevida en su planificación, tanto que nunca llegó a estrenarse.
El día 21, Asier Pérez de Eulate adentrará a los asistentes en un escenario bélico ya que Zubiaur, centro neurálgico de la localidad, fue un enclave codiciado por los bandos que se enfrentaron en la guerra civil del 1936. Allí se produjeron varios hechos reseñables que se van a dar a conocer a través de una visita guiada y una pequeña teatralización de personajes ataviados con uniformes reales de época. Un oficial del batallón Alberdi avanzará explicando esos hechos históricos, mientras que gudaris y milicianos que pasaron por el pueblo, dirán qué motivos los llevaron a participar en la lucha.
Caseríos en Urigoiti
Por último, el domingo 28, Alberto Santana dirigirá un tranquilo paseo por la aldea de Urigoiti para acercar a los participantes a la historia del caserío vasco y su variedad en el periodo comprendido entre el siglo XVI hasta finales del XIX. Y es que allí se encuentra el singular baserri Muneko que destaca por haber utilizado la madera como el principal material de construcción, a base de tablas de roble o castaño. Una ventanita de madera recortada en arquillo de medio punto y las cabezas talladas de las vigas, remontan al siglo XVI.
Las visitas son gratuitas, pero todos los interesados en asistir a alguna de estas salidas por Orozko deben inscribirse antes en el Museo de Orozko porque las plazas son limitadas.