Bilbao y Bizkaia se asoman desde este lunes al cierre perimetral
Los datos acumulados no son buenos y casi la mitad de los 761 casos detectados el sábado son del territorio histórico
Acabada la Semana Santa, hoy lunes toca volver a la realidad y enfrentarse a la preocupante evolución de la pandemia La espiral de contagios e ingresos de estos últimos días anticipa un escenario de cierre perimetral y restricciones en la hostelería. A la espera de que el boletín epidemiológico lo confirme hoy lunes, Bilbao, Bizkaia en su conjunto y también Gipuzkoa volverían a quedarse confinados -con movilidad limitada- al haber rebasado los 400 casos. En la anterior convocatoria, el Gobierno vasco cerró 26 municipios por sus malos datos.
En el caso de la capital vizcaina, el último registro facilitado por Osakidetza, correspondiente al día 9, superaba ligeramente ese límite (400,60) que advierte sobre riesgo extremo de transmisión. La incidencia acumulada del patógeno durante estas dos últimas semanas será determinante para concretar esa tasa. Y no será la única localidad vizcaina que hoy esté pendiente de ese informe clínico. Getxo, Sestao, Durango y Zornotza son algunos de esos municipios que la semana pasada ya apuntaban un crecimiento a tener en cuenta.
De hecho, una de las hipótesis que están sobre la mesa es que toda Bizkaia entre en esa limitativa zona roja. El comportamiento acumulado del conjunto del territorio histórico en estos últimos catorce días no augura, precisamente, un buen resultado. Como tampoco se prevé para Gipuzkoa, que también podría quedar incomunicada con Bizkaia y Araba.
Una circunstancia verosímil a tenor de los últimos datos facilitados por Osakidetza correspondientes al pasado sábado: 761 nuevos contagios detectados, de los que 368 están empadronados en Bizkaia, 288 en Gipuzkoa y 98 en Araba, que debido al peso poblacional y a la influencia de Gasteiz ya entró en zona roja en la anterior revisión. Otros siete casos fueron de personas residentes fuera de la comunidad.
Y todavía quedarían por delante algunas jornadas más de tensión en las que se espera que pueda verse recrudecida la presión hospitalaria. Entre las razones, la circulación y predominancia de la cepa británica, de mayor transmisibilidad, pero también las conductas irregulares que se hayan podido dar aprovechando el aperturismo de Semana Santa. El peor dato del último boletín es que siguen aumentando los enfermos con necesidad de cuidados intensivos. Ya son 121 las personas con covid en las UCI, seis más que el día anterior. Y eso que el sábado se registraron menos ingresos, 55, que el viernes, 93, la cifra más alta registrada desde principios de febrero.