Casi 30 pueblos de Bizkaia sin deporte escolar
Además de los grandes municipios en zona roja hay limitaciones en otros 12 municipios vizcainos
Todos los municipios de Bizkaia en zona roja deberán suspender sus actividades deportivas en grupo y el deporte escolar. Se trata de Abadiño, Arrigorriaga, Balmaseda, Basauri, Berango, Bermeo, Bilbao, Derio, Durango, Getxo, Gorliz, Güeñes, Leioa, Muskiz, Santurtzi y Sopela.
También tendrán restricciones varios pueblos de menos de 5.000 habitantes debido a la evolución de la pandemia. Son Alonsotegi, Iurreta, Lemoiz, Lezama, Loiu, Plentzia, Sondika, Sopuerta, Urduliz, Zaldibar, Zamudio y Zaratamo.
La dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno vasco ha comunicado este jueves el listado de municipios en los que se prohíbe el deporte escolar. Esta resolución entrará en vigor a partir del viernes 12 de febrero.
Desde el 25 de enero la resolución dejó de afectar al cierre perimetral de los municipios. Solo está permitido salir del municipio de residencia en excepciones como cumplir obligaciones laborales o legales, asistencia a clase y a centros sanitarios, cuidar a mayores, menores o dependientes y otras causas de fuerza mayor.
Desde este jueves, debido al auto del TSJPV que permite la apertura de bares y restaurantes en los pueblos en rojo, solo afecta al deporte.
RECURSO DEL DEPORTE ESCOLAR
La asociación "Bultza Kirola Euskadi", que agrupa a más de 500 clubes y federaciones vascas, ha anunciado este jueves que esperará a conocer las decisiones que tome el LABI del viernes antes de decidir si presenta una demanda ante los tribunales para reclamar que se permita la vuelta de la actividad deportiva.
Esta plataforma se ha pronunciado y manifestado en las capitales en los últimos meses a favor de la vuelta del deporte escolar en Euskadi, prohibido actualmente por el Gobierno vasco para prevenir el coronavirus.
Manifestación para pedir la vuelta del deporte escolar en Bilbao en el mes de enero.Fotos: Oskar González
Tras el auto de esta semana del TSJPV que permitía la reapertura de los bares, la plataforma sopesa recurrir igualmente al mismo tribunal.En un comunicado, han detallado su postura: "en este momento esperamos que mañana viernes el LABI y el señor Urkullu modifiquen algunas de las normas y restricciones impuestas hacia nuestro sector y que busquen soluciones para que el deporte no se pare nunca, solo en caso de confinamiento domiciliario".
Además, han explicado que han pedido "asesoramiento legal para valorar la opción de nuestro sector para en caso oportuno ir por la vía abierta por el TSJPV", pero han añadido que esperan "no tener que usar dicha vía".
DEPORTE DE MANERA CONTROLADA
También han presentado las conclusiones de otro estudio que han hecho entre​ 316 clubes para apoyar su demanda de recuperación de la actividad: "queda demostrado con creces que el deporte practicado de forma controlada es solución, aporta salud, educación y economía a nuestra sociedad, tres puntales de los que se basa el LABI a la hora de tomar decisiones".
"Hay que buscar para cada deporte y en cada circunstancia la mejor manera de que se siga practicando deporte, porque es alarmante el cambio de hábitos , y el abandono existente a día de hoy", han subrayado.
Temas
Más en Bizkaia
-
El cierre del acceso de la A-8 por San Mamés se retrasa más de dos horas el día de la final de la Europa League
-
Bermeo homenajea a las mujeres de la mar con el Hegaluze Saria
-
Despliegue sin precedentes en San Mamés por la final de la Europa League: "Seremos unos 1.000 txapelgorris"
-
EH Bildu seguirá buscando acuerdos para seguir gobernando en Mundaka