Síguenos en redes sociales:

Acción Lanera, puntadas lilas en Laudio

Colectivos como Lantze o Solastiar y vecinos a título particular se unen contra la violencia machista En esta edición se han decorado con piezas hechas de lana árboles de la Avenida Zumalakarregi

Acción Lanera, puntadas lilas en Laudio

Susana Martín

Laudio - Despertar el interés de la juventud y la población general sobre el problema de la violencia de género y apoyar a las víctimas con la calidez que aporta la lana y la energía y vitalidad de los colores de tonos morado y lila. Es el objetivo de la llamativa y simbólica Acción Lanera que, desde 2012, se lleva a cabo en Laudio enmarcada en el programa de actos del 25-N. Desde semanas y días antes, los participantes en la iniciativa se dedican a tejer, a punto o a ganchillo, diferentes piezas dirigidas a decorar céntricos espacios del municipio. Así se ha hecho, en pasadas ediciones, en la plaza Lamuza, las escaleras de la cuesta de subida a San Roque, el puente de la estación de Renfe, la entrada del parque de Lamuza o la morera que hay junto a El Casino.

Este año, la Acción Lanera ha puesto su mirada en los árboles de la Avenida Zumalakarregi, centro neurálgico del municipio. A las 11.30 horas, medio centerar de tejedoras y colaboradores se dieron cita ayer en el punto de quedada portando bolsas con sus creaciones, lana y agujas para poder ajustar las piezas realizadas a los troncos del arbolado. Allí estaban, con mucha ilusión y entrega, un grupo de 15 personas del Centro Ocupacional Lantze. “En esta fechas, trabajamos el tema del 25-N a través de talleres, charlas o proyección de películas y aprovechamos las horas de actividades artísticas para tejer piezas de cara a esta iniciativa”, explicó la monitora Elvira Beltrán de Heredia. Marian, Idoia, Ester, Consuelo o Pilar son algunas de las chicas que se han dedicado durante el último mes a hacer punto. “Yo aprendí en mis años de colegio y lo sigo haciendo en casa. Y me gusta participar en este acto y ver lo que he hecho puesto”, explicó Consuelo. Con sus compañeras del Centro Lantze estaba también Karmele. “Yo no puedo hacer punto, por mis manos, pero me gusta venir aquí a ayudar y verlo. Hay que estar en estas cosas para que se nos tenga en cuenta y demostrar lo que somos capaces de hacer”, afirmó.

Otro de los colectivos que se suma todos los años a la Acción Lanera es la Asociación de Mujeres Solastiar. “Nos involucramos desde la primera edición y cada vez hay más participantes”, destacó su presidenta Tere Cosano. Dentro de su programa anual de actividades, “los lunes y viernes damos, con una profesora, taller de manualidades y hay quienes aprovechan ese rato para tejer las piezas”. Pero también hay mujeres “que las hacen en casa”, en muchos casos siguiendo las pautas dadas cada año desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento -que aporta también las lanas de colores- pero hay también “quienes realizan creaciones propias que son maravillas, como una socia que este año ha hecho toquillas para decorar la escultura de la Amatxu”.

A la satisfacción de participar en un acto tan llamativo y simbólico se une el agrado de ver cómo la población respeta las piezas de lana colocadas en diferentes lugares del pueblo. “Los primeros años teníamos miedo de que alguien se las llevara, rompiera o quitara. Y la verdad es que cada vez duran más. La gente lo ve ya como algo normal que decora nuestras calles y que tiene además un significado reivindicativo”, declaró Tere.

Y además de colectivos, en la Acción Lanera participan laudioarras a título individual. Es el caso de Conchi, jubilada y voluntaria de Cáritas, que “todos los años lo veía puesto pero no sabía que se podía colaborar”. Ayer lo hizo por primera vez. “Me parece un acto muy interesante para recordar que hay que poner coto a la violencia de género”, afirmó.