Getxo - El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el de Vehículos de Tracción Mecánica subirán un 1,1% el año que viene en Getxo. Además, las tasas de Getxo Kirolak, la escuela de música Andrés Isasi y la residencia municipal también experimentarán una subida, en este caso, de alrededor de un 5%.

En el caso de los impuestos, “la actualización viene motivada por la necesidad de ir acompasando el incremento del IPC. Además, los tipos impositivos han permanecido invariables en 2018 y 2019. En ese periodo, el incremento del conocido como coste de la vida ha superado el 1,5%”, según explicó el concejal de Hacienda, Ignacio Uriarte. Para el PSE, estas modificaciones tributarias, aprobadas en el último pleno, “son de mínimos, muy en la línea de lo que se está aprobando en otras instituciones”.

Mientras tanto, el PP no se mostró partidario de esta medida y opinó que “se lleva a cabo el deseo del gobierno de incrementar los impuestos y tasas porque tienen mayoría absoluta, y todo esto teniendo más de 40 millones en tesorería”. EH Bildu tampoco defendió la actualización de las tasas e impuestos planteada. “Si el IBI no se ha actualizado antes es porque no ha querido el equipo de gobierno ya que tuvo la oportunidad de hacerlo cuando se pactó un acuerdo con EH Bildu para este fin, y que rompió el gobierno”.

Ante todo ello, el concejal de Hacienda indicó que para hacer “políticas eficaces” hay que cuidar los ingresos, y los impuestos “permiten precisamente recaudar para poder realizar gasto en servicios, etc”. Asimismo, respecto a las tasas de la escuela de música -que tendría que financiarse a tercios, por personas usuarias, Ayuntamiento y Gobierno vasco-, Uriarte comentó que la última revisión se realizó para el curso 2016-2017 y los dos cursos siguientes han permanecido invariables. En el caso de Getxo Kirolak, las tasas llevan congeladas desde hace más de una década y la aportación municipal es de un 60,60%. “Es por ello, que el objetivo básico de garantizar la sostenibilidad económica de los servicios municipales aconseja una actualización de las tasas abonadas por las personas usuarias”, matizó Uriarte.

En cuanto a la residencia, “la transferencia anual municipal alcanza el 48,00% y la aportación de las personas usuarias es de tan solo el 3,60% del total. Lo aportado por la Diputación Foral de Bizkaia supera ligeramente el 48%”, concluyó el concejal de Hacienda. Además, las tasas de este centro no se modificaron de 2006 a 2016. - M. Hernández