Getxo - Como cada año, cuando muchas localidades han guardado ya el disfraz en el armario y están pensando ya en el del año que viene, el barrio getxotarra de Algorta se lo pone y sale a la calle para disfrutar del Carnaval. Una fiesta repleta de originalidad, buen humor y desvergüenza en la que participan personas de todas las edades. Ya sea en familia o en cuadrilla, las pelucas nunca faltan. Tampoco la animación musical, la comida y un buen puñado de copas para disfrutar del ambiente en las calles con reminiscencias del pasado.
Después de caldear el ambiente con algunos actos el viernes por la tarde, ayer fue el turno de la tradicional bajada de cuadrillas. A las doce del mediodía se lanzó el txupinazo que dio comienzo al desfile desde la plaza del Casino hasta la plaza de San Nicolás, en un recorrido por la carretera que fue amenizado por la fanfarria Areatxu. También se sumó a la fiesta la Andrés Isasi Musikalia Martxing Band.
En este sentido, por las calles de Algorta se pudieron ver personajes históricos, tema de los carnavales de este año. Así, desfilaron personajes ilustres como la reina de Inglaterra, el legendario referente de Queen Freddie Mercury, un disfraz muy popular que se vio en varias ocasiones, o incluso los doce apóstoles. También hubo anarquistas de la CNT y homenajes a la pintora mejicana Frida Kahlo y a las civilizaciones egipcia y romana. Incluso, hubo un particular duelo en la lucha por la conquista de la Luna entre astronautas norteamericanos y cosmonautas rusos que transportó a Algorta al período de la Guerra Fría. Un día después de las movilizaciones del 8 de Marzo tampoco faltaron referencias a la igualdad e incluso familias enteras con esta temática.
Tras el desfile, una vez ya en la plaza de San Nicolás, el photocall instalado en el escenario fue uno de los elementos más recurrentes para inmortalizar el momento. Dentro de los actos programados por Algortako Jai Batzordea también hubo gigantes y cabezudos por todo el pueblo para disfrute de los más pequeños de la casa. Más tarde, a las 15.00 horas, llegó uno de los platos fuertes de la jornada con la comida popular para cuadrillas en San Nicolás y también para familias, que se reunieron en la escuela Zabala para reponer fuerzas.
Sobre esta línea, por la tarde continuó la diversión gracias a un poteo amenizado con música desde San Nicolás que permitió retomar el ritmo de la jornada. Al mismo tiempo, la animación musical de Soinu Beltzak llenó de ambiente la plaza del Casino. Después llegó el momento de recoger los premios del concurso de disfraces, tanto de disfraces como con la romería Bidean.
Las arenas y romo La fiebre carnavalera no solo discurrió por Algorta, sino que Las Arenas y Romo también repitieron sesión este fin de semana. En concreto, en Las Arenas hubo romería y danzas vascas por la mañana, talleres de pintura y juegos infantiles, así como taller de danzas vascas y exhibición, chocolatada y concurso de disfraces. En el caso de Romo, la actividad carnavalera se concretó por la tarde. Bajo la temática de civilizaciones del mundo, como viene ocurriendo desde hace cuatro años, se desarrolló la kalejira del Carnaval boliviano, un espectáculo de ritmos y colores en el que tomaron parte alrededor de cien personas. Un Carnaval que fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, destacaron desde la Asociación Cultural Pro Bolivia, impulsora de este desfile.