Síguenos en redes sociales:

Podio para las grandes carreras

Podio para las grandes carreras

CUANDO el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, habló para los nuevos licenciados y los nuevos doctores, desde el atril del paraninfo en las fiestas de investidura -se celebran con motivo de la onomástica de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes...-, lanzó un puñado de mensajes entre los que sobresalen la necesidad de que el conocimiento impartido tenga “una función social” y que la Universidad “ha de incluir la mentalidad investigadora en los procesos de aprendizaje”. Investigar es, en efecto, el alimento para el crecimiento de lo ya sabido. Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado sobre lo visto.

Rodeado por los miembros del claustro y la juventud que llega con pujanza, el rector presidió una mañana de emociones. No en vano se entregaron los premios Fin de Carrera (todo un podio para las carreras grandes...) a Jorge Alonso, María Begoña Matellanes, Yhasmine Hamu, Itsaso Echeverría, Markel Lauzirika, Alberto Barrio, Ainhoa Chacón, Ander Arana, Ignacio Más, Ane Ruiz, Naia Retes, Jone Vicario, Olaia Veganzones, Estitxu Goitia, Ane Milena Rodríguez, Sandra Solaguren, Ibone García Mikolta, Mario García Roche, Irune Vega, Itziar Polancos, Maitane Etxepare, Ane Aurrekoetxea, Aitor Infante, Diego Gómez, Irene Postigo, Julen Ugartetxea, Garazi Sesma, Aritz Ura, Ane Sagarzazu, Paola Hidalgo, Mikel Puyadena, Silvia Santaolalla, Asier Rodríguez Sainz y Nuria Pérez.

cerrar el círculo Para cerrar el círculo de las alegrías se entregaron, además, los premio de la Fundación Mendieta y Lambarri por los trabajos de fin de curso a seis de los nombrados; el premio Ignacio Ellacuría las mejores tesis doctorales -Maite Frutos y Zaira González- y los Honors Program a Adrián Cea, Iñigo Arza, Itsaso Echeverría, Natalia Erquicia, Ana Izulain, Iñigo Aguinaga, Juan Cameros de la Rica, Oihane Domínguez, Naiara García, Ane Gordejuela, Maite Larrucea, Paula Lasso de la Vega, Guillermo Manzanares, Naia Retes, Begoña Sainz, Alba Uruñuela y María Viso.

Se redondeó el día con felicidades de otra edad. A Jaime Oráa y Elena Barrena les homenajearon como profesores eméritos y nombraron a nuevos doctores como Estibaliz Linares, Patricia García, David Fernández, Tony Castillo, Gorka Serrasal, Ander Pipaon, Addullah Al Shukaili, Mohamed Al Hussein Al-Rashada, Angélica Lucía Padilla, Almudena Garrida, Ana María Macarulla, Juan Francisco López, Joseba Enrique Peña, Josune Sanz, Enrique Borges y un buen puñado de buena gente más, capacitada para la transmisión del conocimiento.

Testigo de cuanto les cuento, fueron, además de familiares y amistades, gente como María Jesús Cava, Luis Ramón Arrieta, Ángel Toña, Javier Sánchez y un sinfín de gente más, implicada en la enseñanza y la fe en el conocimiento.