La Diputación dice que "no hay riesgo de hundimiento, ni de colapso" en el Puente Euskalduna
Las consecuencias de la rotura han sido "solamente estéticas"
BILBAO. En el primer y segundo punto de la Comisión de Desarrollo Económico y Territorial de las Juntas Generales de Bizkaia y en el marco de una comparecencia a petición del PP, en la que también ha participado el jefe de Servicio de Conservación de la Institución Foral, Felipe Cobo, Estefanía ha afirmado que "se ha roto la chapa que unía la marquesina y la rampa del puente".
Según ha dicho, en junio de 2018 "se rompió esa pletina, esa chapa que une una cosa con otra". Estefanía ha asegurado a este respecto que "se ha roto un elemento de la estructura y que ha habido una afección a un elemento de la estructura", aunque ha indicado que "la consecuencia o el efecto de esa rotura de ese elemento de la estructura" implica "sencillamente" que una visera del puente esta en un lugar y que la otra se ve "quince centímetros más abajo".
El subdirector general de la Gestión de la Red Viaria ha subrayado que a una estructura se le piden "dos cosas: que funcione con seguridad y que sirva para cumplir la función que se le ha encomendado y que, además, sea agradable, estéticamente integrada".
"SOLAMENTE ESTÉTICAS"
Además, ha afirmado que las consecuencias de la rotura han sido "solamente estéticas", en la medida en la que si las personas se situaban en la parte de abajo del puente, se "veía una discontinuidad, un salto y nada más".
En ese sentido, ha insistido en que "se ha afectado a un elemento de la estructura, pero las consecuencias son estéticas". La reparación, según ha dicho, ha consistido en "eliminar las conexiones que trataban de responder a una lectura agradable, estéticamente bonita del puente, y buscar una solución en la que la cubierta del puente tenga continuidad sin necesidad de elementos conectores".
Esteban ha reiterado que en junio de 2018 se "rompió un elemento que formaba parte de la estructura", aunque la consecuencia "desde el punto de vista de la funcionalidad del puente, no ha sido ninguna". "Estéticamente queda feo, queda muy feo, pero nada más", ha dicho.
En ese sentido, ha indicado, en otro punto de su intervención, en la que han participado tanto Cobo como Estefanía y que se ha prolongado por espacio de alrededor de una hora y media, que "el puente no se cae" y ha enviado un mensaje de "tranquilidad" en el sentido de que no hay "riesgo de hundimiento, ni de colapso ni de cosas por el estilo".
"EXHAUSTIVAS EXPLICACIONES"
El juntero popular Jesús Isasi ha agradecido la "exhaustivas explicaciones", y ha afirmado que la "responsabilidad es entera de Diputación", porque el Ayuntamiento de Bilbao, con el que en mayo de 2010 se firmó un convenio de cesión del puente, "tampoco se ha hecho cargo de nada". Desde Podemos han agradecido las "explicaciones muy técnicas" y han a afirmado que se han "tomado las medidas adecuadas para que no tengamos más problemas".
Desde el PSE-EE se han agradecido igualmente las "prolijas explicaciones" y, según han indicado, la formación tiene, después de escucharlas, una sensación de "tranquilidad respecto a la seguridad del puente".
EH Bildu también ha agradecido las "prolijas, profusas y completas explicaciones", así como la actuación realizada en el Puente Euskalduna, tras lo ocurrido en junio de 2018.
Por último, desde el PNV han agradecido las "detalladas y profesionales explicaciones", que "corroboran total y absolutamente la comparecencia" del diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales.
OTROS TEMAS
La comisión ha abordado también una Proposición no de Norma de Podemos Bizkaia para "buscar soluciones para el calmado del tráfico" en Alonsotegi, ya que los vecinos de esta localidad habían mostrado "su malestar" porque "los coches pasan a gran velocidad por la BI-3651", mientras que, según ha dicho, los "pasos de cebra no son respetados".
No obstante, la juntera proponente ha aceptado una enmienda presentada por PSE y PNV, que es la que finalmente ha salido adelante y que insta a "completar el estudio de calmado" en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y ejecutar las actuaciones propuestas en el mismo.
Ha sido rechazada, sin embargo, la Proposición no de Norma sobre la construcción de la ampliación de la Variante Sur Metropolitana, presentada por EH Bildu y Podemos. La iniciativa solicitaba, según han indicado desde Podemos, una "moratoria" en la construcción de la ampliación de esta Variante; que se abriese un "proceso de discusión en el partidos y organismos interesados; que pongan en marcha las medidas necesarias para evitar la destrucción del enclave del valle del Bolintxu; y una "reflexión" sobre la necesidad de la obra, para "evitar posibles daños medioambientales irreparables".
En la misma línea, EH Bildu, ha afirmado que dada la "repercusión social" de la obra y sus "resultados negativos", es "un momento adecuado para hacer un parón".
Desde el PP han asegurado que este tipo de obras cuentan con "medidas compensatorias", que se realizan con "absoluto respeto" y que la ampliación de esta variante es la más importante e interesante".
El PSE ha manifestado que la Variante Sur Metropolitana es un "proyecto integral acometido por fases y ha sido "suficientemente y ampliamnte debatida".
Desde PNV se ha reiterado el "apoyo y defensa a la ampliación de la Variante Sur Metropolitana", porque es parte de una "actuación integral, con dos actuaciones consecutivas".