durango - La biblioteca Bizenta Mogel y el Área de Inmigración del Ayuntamiento de Durango desarrollarán este mes una nueva edición de Cruzando caminos: historia de vidas migrantes que conforman nuestra comunidad. Se trata de un espacio orientado a fomentar el diálogo, el encuentro y el intercambio de experiencias y conocimientos entre personas de distintas procedencias y esta segunda edición estará centrada en Marruecos. La presidenta de Astarloa Kulturgintza, Mari Jose Balier, destaca “la colaboración entre la biblioteca municipal y el Área de Inmigración para trabajar un tema que merece tratarse con profundidad, como son el entendimiento y la convivencia con las personas que llegan desde otros lugares del mundo”.

La actividad central de esta iniciativa será la biblioteca humana, que contará con la participación de seis personas residentes en Durango. Todas ellas con una historia que contar y con un único nexo en común, el país de origen -Marruecos- y la migración hacia Euskadi. Conscientes de la imagen negativa y estereotipada que existe hacia el colectivo magrebí, Ahmed, Lamya, Ahmed, Mohammed, Farid y Mariam contarán el día miércoles “seis historias que reflejan distintas realidades y proyectos de vida, y que muestran la diversidad de visiones e identidades que podemos encontrar entre las personas del Magreb”, explicaron desde la organización.

Además de estos testimonios, la biblioteca ofrecerá lecturas para consultar y escuchar, como El ultimo viaje, La doble cara del mercado libre textil en Marruecos, Extranjero en mi país: cómo ser y vestir diferentes en Marruecos; Los prejuicios de la sociedad, Historias del Rif. Historias del pueblo bereber y El viaje de un velo.

Como viene siendo habitual, esta segunda edición de la biblioteca narrada por personas irá acompañada de un programa de actividades centrado en Marruecos, que comenzarán en la jornada de hoy con un club de lectura con La hija extranjera, de Najkat El Hachmi. La programación regresará el jueves a las 18.30 horas con el taller de dialogo filosófico Pensando el cruce de caminos. A partir de un breve articulo de la eminente socióloga marroquí Fátima Mernissi, pionera del feminismo musulmán, Miren Camisón conducirá un espacio para investigar, mediante el diálogo filosófico y el pensamiento crítico y creativo, el sentido y las implicaciones del tema propuesto.

Las actividades continuarán el sábado con un taller de panes y té árabes, dinamizado por la Asociación Alnour y las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en la biblioteca Bizenta Mogel.

talleres de henna El programa de actividades concluirá los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, con la sesión de narración oral para el publico adulto Cuentos de las mil y una noches, y con la sesión de cuentos infantil Instrucciones para volar en la alfombra mágica, a cargo de Héctor Urien. Asimismo, el 1 de diciembre, tras la sesión de cuentos, la Asociación Alnour organizará talleres infantiles de henna y caligrafía árabe.