La Arboleda se hace mayor de edad en loor de multitudes
La XVIII feria agroganadera y artesanal pulveriza los mejores datos de visitantes de la última década
Trapagaran - Aunque oficialmente la feria de La Arboleda cerraba sus puertas a las dos de la tarde, el autobús lanzadera del funicular de La Reineta llegaba a las 13.45 horas a la rotonda de acceso al poblado minero atestado de visitantes ávidos de disfrutar de una feria que este año cumplía su mayoría de edad. Una ocasión que sirvió para plantear una oferta que no dejó a nadie indiferente: 41 ganaderos con lo mejor de los establos de Meatzaldea -plagados de variedad en lo vacuno, ovino, caprino, equino y caballar-, cerca de 40 estands de agricultura y artesanía natural, desde quesos, mieles, panes y pasteles, incluso una peculiar cerveza artesanal made in Bilbao se arremolinaban en el camino de acceso a la calle La Magdalena de La Arboleda mientras los más pequeños contaban además con castillos hinchables en el frontón de Sabin Intxaurraga. Una ambientación global, acurrucada por un sol tenue pero gratificante de la que pudo disfrutar la Diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, quien acudió junto a la recientemente designada directora del Departamento foral de Agricultura, Maite Peñacoba. Ambas tuvieron ocasión de comprobar el tirón popular de esta cita ferial e incluso pudieron departir con varios ganaderos de la zona que en breve tienen previsto reunirse con el ente foral para buscar una solución definitiva a la utilización de los pastos en los montes de Triano.
“Estos montes siempre fueron un proindiviso y hoy son de utilidad pública porque así lo están gestionando. Solicitamos de la Diputación foral que regule de una vez un uso equitativo de los mismos por parte de los más de 120 certificados de explotación a través de la creación de una comunidad de pastos”, reseñó Javier Ugarte, ganadero de Ortuella, quien junto al abantoarra José Antonio Quintana, defienden vivamente esta organización de uso del monte público. Una cuestión a resolver que no obstante ocupaba un segundo plano entre los visitantes de la feria organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Trapagaran que ayer permitió a los asistentes contemplar el esfuerzo diario de los ganaderos de Meatzaldea -solo un pequeño porcentaje se dedica en exclusiva a esta ocupación- de la mano de más de 250 cabezas de ganado. Una cabaña que ayer tuvo su punto etnográfico con la exhibición de perros pastor de mano del pastor abadiñarra Ángel Azkorbeitia, y de José Ramón García, de Sodupe, quienes con sus perros de raza gorbeia, Ekin y Xandy, hicieron las delicias de mayores y sobre todo de los más pequeños.
La cita ferial siempre depara novedades para los asistentes. Una de ellas la protagonizó una joven química madrileña, a la que el amor trajo a Bilbao, y que tras una experiencia en Suecia donde aprendió a elaborar cerveza casera, en 2016 se lanzó a la aventura de crear su propia marca, La Txika de la Cerveza. “Vine a Bilbao por amor y ahora trabajo en la elaboración de cerveza artesanal por pasión”, bromea.