Durango - Un año más, y ya van dieciocho, Durango se suma a las Jornadas Europeas del Patrimonio con un amplio y variado programa fruto del trabajo del Museo de Arte e Historia, de la Oficina de Turismo y del Departamento de Igualdad del Ayuntamiento. Bajo el título Patrimonio, herencia de mujer, “es bueno que se mire desde esta perspectiva porque a lo largo de la historia precisamente no ha primado esta visión. El objetivo es visibilizar la contribución de nuestras antepasadas a lo largo de todos estos siglos”, apuntó Aitziber Irigoras, alcaldesa de la localidad.

Así la oficina de Turismo (Museo Kurutzesantu) acogerá jornadas didácticas a las 11.00 horas sobre cesta y tejeduría. Bajo el título Tejiendo Vida, a través de estas jornadas, Olga Uribe y Bea Unzueta “mostrarán el legado que sus oficios de tejeduría y cestería han dejado en nuestra cultura, el patrimonio etnográfico y las tradiciones”, explicaron desde la organización. La primera de las jornadas tendrá lugar hoy y será sobre cestería mientras que mañana el protagonismo recaerá en tejeduría. El fin de semana que viene, sábado y domingo, volverán a ofrecerse ambas sesiones. Mención especial para la exposición fotográfica titulada Profesiones, oficios y tareas de las mujeres en Bizkaia y Duranguesado, del 25 de octubre al 16 de noviembre, podrán visualizarse una veintena de instantáneas en Andragunea. Asimismo, este espacio acogerá el jueves una charla en castellano de Karmele Zarraga a partir de las 19.00 horas. Por otro lado, el Museo de Arte e Historia acoge conferencias cuyo tema serán las mujeres, patrimonio y religiosidad popular en el siglo XV de la mano del durangarra Ander Berrojalbiz el miércoles y el día 31. - K. D.