La Hacienda de Bizkaia ha recuperado ya el 70% del fraude aflorado en el plan de lucha contra el fraude fiscal de 2024, un total de 312,39 millones de euros, y espera sumar "en los próximos meses" otros 90,4 millones correspondientes a tres presuntos delitos por el fraude de hidrocarburos que se encuentran actualmente en vía penal, según ha explicado en Juntas la diputada de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz.

Se trata del gran frente que tiene abierto en este capítulo la Diputación y además es la parte más llamativa de la estrecha vigilancia de Hacienda para garantizar los servicios sociales y la inversión en tejido productivo. Si se vende el carburante una vez extraído del depósito en el que está almacenado, la operación no repercute el IVA. Y en ocasiones se mueve entre varios depósitos antes de la venta con el objetivo de salir del foco de la inspección.

Cambio normativo

Detectada la trampa, la Hacienda foral vizcaina impulsó el año pasado, a través del grupo del PNV, un cambio normativo aprobado en el Congreso. La normativa de IVA se modifica de forma que aquellos operadores no autorizados o que no se califiquen como confiables tienen que garantizar, con carácter previo a la extracción del producto, el ingreso de la cuota que se devengará en esa posterior entrega en la que se repercute el IVA.

De ahí que esas tres operaciones ya estén denunciadas ante la Justicia y que Bizkaia confíe en recibir las cantidades defraudadas en un plazo corto de tiempo.

Esa una pieza más del engranaje de la inspección fiscal, que permite a la Hacienda de Bizkaia recuperara rápidamente, 9 de cada 10 euros de fraude detectado. Han sido casi 7.000 millones de euros aflorados desde que se puso en marcha el plan de lucha contra el fraude fiscal hace 16 años.

El ejercicio de 2024 ha dejado una cifra inicial de fraude aflorado de casi 449 millones de euros, un 4,43% más que en el 2023.