La quinta edición de BioCultura muestra la consolidación del sector 'eco' en Euskadi
BILBAO. La quinta edición de #BioCultura Bilbao, celebrada este fin de semana en BEC, ha sido un paso más "para consolidar el sector ecológico en Euskadi", en palabras de Ángeles Parra, directora de Asociación Vida Sana, que ha añadido: "Hemos cumplido con los objetivos que nos habíamos puesto: contribuir con la feria a que la tendencia al alza del sector 'biO' siga siendo una realidad incuestionable en Euskadi".
El pasado fin de semana, el BEC se convirtió en el centro neurálgico del sector ecológico vasco. Pequeños y grandes productores, profesionales, consumidores? Una vez más, se ha comprobado que BioCultura es la feria de referencia del sector. Ángeles Parra ha señalado al cierre del salón que "en Euskadi el consumo de alimentos ecológicos crece por encima de la producción. Pero, en cualquier caso, tanto la producción y elaboración de alimentos ecológicos como su consumo necesitan de empujones como el de BioCultura para que los alimentos orgánicos, que son un tesoro para nuestra salud y para la salud del planeta, lleguen al mayor número de hogares. Es verdad que son una tendencia al alza, pero no podemos conformarnos. Hay que seguir trabajando con profesionalidad y ahínco para llegar a más y más hogares. Alimentos ecológicos, locales, de temporada, más vegetales que animales? Esta es la dieta más sana, más justa y más sostenible».
La feria ha reunido a 263 empresas expositoras, tanto de Euskadi como del resto del Estado. Agricultores y ganaderos vascos reunidos bajo el paraguas del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi-ENEEK, almazaras y bodegas riojanas o andaluzas, empresas de ecocosmética de todo el estado, firmas de textil sostenible, asociaciones de terapias complementarias y un largo etcétera de sectores han estado representados.
Para Ángeles Parra, "la cita en BEC ha demostrado una vez más que este mundo le llega ya a cada vez más personas y no sólo a una minoría concienciada. Son muchos los intereses de grandes corporaciones y de lobbies de diversos ámbitos (el farmacéutico, el energético, el agroalimentario?) que se oponen al crecimiento del mundo ecológico, pero esto ya no hay quien lo pare. Ahora bien, este universo, aún embrionario, necesita ferias potentes como BioCultura y llegar a los medios de información para que los consumidores conozcan de cerca todas las virtudes de los alimentos ecológicos, que son la mejor forma de prevenir muchísimas enfermedades, porque, al fin y al cabo, somos lo que comemos".
Más en Bizkaia
-
Reliquias de Martioda: el tesoro restaurado del siglo XVII recala en el Museo Arqueológico de Bilbao
-
Tres meses para empezar la obra del IES Antonio Trueba de Barakaldo
-
Nuestros lectores opinan sobre el bombazo Nico Williams
-
Absuelto de un intento de asesinato en Barakaldo por padecer un brote psicótico agudo