Síguenos en redes sociales:

“El evento ‘High Motors’ es una red social humanizada en torno a los coches de alta gama”

Las marcas más selectas del mundo del automóvil se darán cita desde mañana en la Torre Loizaga de Galdames en la III edición del encuentro que une lujo y motor

“El evento ‘High Motors’ es una red social humanizada en torno a los coches de alta gama”Borja Guerrero

Galdames - La actividad es frenética en la Torre Loizaga de Galdames en vísperas que arranque la tercera edición de High Motors, una de las contadas ocasiones en las que las estancias de la fortaleza que alberga una de las mejores colecciones mundiales de Rolls Royce abren al público. El salón en torno a un modo de vida de altos vuelos asociado a vehículos exclusivos reunirá desde mañana y hasta el domingo a una treintena de expositores. “Estos días estamos saliendo a las 21.30 horas para cerrar todos los detalles”, afirma Koldo Marcilla, el director general del evento.

¿Cómo marchan los preparativos?

-Llevamos desde el lunes enfrascados en el montaje de los stands y las carpas. Hay que coordinar a mucha gente en la instalación y cuidar todo, porque se traen artículos delicados.

¿Puede avanzar algunas novedad del programa?

-Para empezar, dispondremos de muchos más expositores, habrá en total 32 de distintos sectores: arte joyas, estilográficas, viajes... De Marbella viene Josette Nahmias, una eminencia en el mundo de la alta bisutería que confecciona piezas únicas. También contaremos con Ignacio Goitia, que está muy bien considerado en el arte mundial. Disfrutaremos de las propuestas de la agencia de viajes más exclusiva de todo el Estado: Nuba. En cuanto a instalaciones, se acondicionará una zona chill out. Aunque, lo que más destacaría es el concurso Autobello del sábado con la participación de clubes como Ferrari, Porsche y Tesla, que no acude a cualquier lado...

Llama la atención la mecánica, ya que no se juzga solo la elegancia de los coches, sino también de los relojes de los conductores.

-Exacto, porque para adquirir ciertos relojes hay que acreditar con documentación que se tiene un determinado modelo de coche. Entonces, en el concurso Autobello, se valora en conjunto. Madrid y Marbella acogían el certamen hasta que Emilio Olivares, director de la revista Car, asistió a la primera edición de High Motors en 2016 y el salón le impresionó tanto que desde entonces se organiza aquí.

¿Cómo se distribuirá el recinto durante el fin de semana?

-En los jardines del pabellón número uno de la colección de Rolls Royce se aparcarán vehículos de particulares que se inscriben en el concurso Autobello. En los pabellones número cuatro, cinco y seis, habrá coches nuevos de alta gama. La galería donde se exhiben los vehículos más antiguos del museo estará dedicada al arte y en el salón de la planta superior se colocarán los expositores. En los jardines se instalará una haima con productos gourmet, desde ostras, percebes, croquetas, embutidos, sushi o quesos. Y habrá exhibición de malabares con cocteleras, al igual que en la famosa película de Tom Cruise. Asimismo, mañana Enrique San Francisco interpretará sus monólogos.

¿Qué aporta a los actos un entorno como la Torre Loizaga?

-Propiciamos un trato cercano en el que se puede ver quién está detrás de cada marca. El salón High Motors es una red social humanizada con gustos afines que parten del mundo de los coches de alta gama, una red social que se va ampliando. A todos nos gusta entrar a un establecimiento, conocer al dueño y saber que ofrece unas garantías, que si se presenta un problema, habrá una persona para responder. Y, en ese contexto, la Torre Loizaga acentúa la magia. Lo notamos en una respuesta cada vez mayor de asistencia.

¿Sabe cuánta gente congregó el evento el año pasado?

-Más de 2.400 personas, una cifra superior a 2016. Estamos contentos porque la buena acogida se reflejó también en el número de ventas que se cerraron. Estamos cogiendo mucha fuerza a nivel estatal y nos gustaría que el impacto se quedara en Enkarterri. Por eso, estamos trabajando con la asociación de turismo Enkartur para ofrecer hoteles y alojamientos rurales de la comarca.

¿Le han tentado con cambiar de localización si el salón sigue creciendo o se mantendrán fieles a Galdames?

-Sin duda, apostamos por Galdames. Es cierto que he recibido propuestas para trasladar High Motors a otro sitio. Ya el primer año quisieron que se celebrar en Marbella, pero estoy convencido de que el encanto le viene dado por la Torre Loizaga. Siempre digo que este sitio tan especial me condujo a idear un evento de estas características y no al revés. Cuando conocí el lugar, inmediatamente me vino a la cabeza un salón referente de marcas premium en torno al universo del motor. Piense que tenemos los Rolls Royce del museo, lo cual ya nos marcaba ya una pauta hacia el concepto de una vida de alta gama.