Amurrio - El campo de hierba artificial del complejo deportivo El Refor de Amurrio acogerá entre los próximos día 17 al 22, la celebración del Campeonato de Agility Séxtuple de Euskadi. La entrada al evento será libre y gratuita y desde la organización se invita a que el público se acerque para conocer más de cerca este deporte y animar a los participantes. Esta disciplina deportiva se basa en las competiciones hípicas de saltos. Durante los recorridos dispuestos, los perros deben superar una serie de obstáculos gracias a las indicaciones de su guía que debe mandar las órdenes mediante la voz o gestos, ya que no puede tocar al can ni usar premios o reclamos durante el recorrido

Las pruebas se desarrollarán en tres pistas simultáneamente y en esta edición del certamen se espera la presencia de casi 400 perros de diferentes razas y mestizos, aunque predominarán los border collie, pastor belga malinois, seltys y perros de agua. Y su procedencia también es variada ya que hasta la villa de Amurrio se desplazarán competidores de todo el estado y de otros países de Europa como Austria, Francia, Eslovaquia, República Checa o Italia ya que el certamen es, además, puntuable para el Campeonato de España que se celebrará en 2019.

Los canes inscritos deberán sortear obstáculos como túneles, saltos de altura, de longitud, ruedas, eslalons, pasarelas... y hacerlo sin haber recorrido previamente el circuito. Y, además, deberán realizar las pruebas en el menor tiempo posible, sin penalizaciones y siguiendo, tan solo, las indicaciones visuales y verbales de su dueño.

Tras las dos últimas ediciones celebradas en la ciudad de Orduña, el Club Agility de Euskadi, organizador del evento, ha elegido en esta ocasión como sede del evento el complejo El Refor de Amurrio, en un campo de fútbol de suelo técnico artificial ubicado “en unas instalaciones deportivas enormes con un gran parking y zona de acampada”, destaca. Además, la villa ofrece a todos los que acudan a la cita un entorno envidiable para que los participantes pasen las tardes haciendo turismo o disfrutando del ocio y la gastronomía con familia, amigos y perros.

Las pruebas se desarrollarán todos los días en horario matinal en varias pistas y de forma simultánea. Los jueces diseñan cada jornada con diferentes recorridos que solo pueden ser visualizados y aprendidos por los guías durante siete minutos poco antes del inicio de la competición. En ese escaso tiempo, deben ser capaces de retener el trazado, los elementos distribuidos a lo largo de la superficie y localizar las trampas. En el momento de la salida solo podrán dirigir a sus mascotas a través de indicaciones visuales y verbales y, en ningún caso, está permitido tocar a los perros, ni utilizar ningún tipo de motivador como reclamo, comida o juguetes. Y todo ello en un entorno de estrés, con megafonía, focos, multitud de público y más perros. A pesar de todos estos inconvenientes y dificultades, los asistentes se quedarán gratamente sorprendido con la capacidad de concentración de los animales y su nivel de coordinación, compenetración y conexión con su dueño y guía.

ACTIVIDADES PARALELAS El Campeonato Agility es también algo más que una competición. La organización anima a realizar actividades paralelas como los seminarios que tendrán lugar las tardes los días 17, 18, 20 y 21 y que serán impartidos por expertos internacionales en conducta y adiestramiento de perros, la cena de la noche del 18 o una sesión de zumba el 19 de agosto.