LAUDIO. Un año más, y de cara a las fiestas patronales en honor a San Roque que comienzan el 15 de agosto, el Ayuntamiento de Laudio impulsa una campaña de sensibilización en contra de las agresiones sexistas ya que “parece que el ambiente festivo se toma como pretexto para naturalizar este tipo de conductas” lo que exige a las administraciones públicas y a la sociedad en general “intensificar el trabajo de cara a construir unas fiestas libres, igualitarias y seguras”, declaró ayer la concejal responsable del Área de Festejos, Amets Meatza.

Las acciones que se van a llevar a cabo durante los Sanroques laudioarras se enmarcan dentro del nuevo protocolo de actuación contra las agresiones machistas en espacios de ocio y festivos diseñado en colaboración con agentes sociales y el colectivo feminista. En líneas generales, el objetivo del documento es “conseguir unas fiestas basadas en el respeto” y para ello establece claramente las conductas que pueden considerarse como violentas “y el tipo de respuesta que hay que dar ante las diferentes situaciones”, precisó Meatza.

Y para que la concienciación y sensibilización llegue a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento de Laudio ha diseñado en esta ocasión material informativo en diferentes formatos que se ha empezado ya distribuir por establecimientos hosteleros y que se colocará también en el recinto de txosnas de la plaza Aldai. Se trata, en concreto, de un díptico de mano y cartelería -en euskera y castellano- a colocar en lugares visibles de estos recintos “que explica qué es una agresión, los mitos y las respuestas que hay que dar”. También pondrán vinilos en las zonas de aseo con el mensaje Tenlo claro, yo no soy la fiesta en los servicios de las chicas y en el de los chicos será Lo tengo claro, la fiesta es respeto y se repartirán pegatinas de mano con la frase Jaietan ere, eraso matxistarik ez.

Todo esto se reforzará con un Bando de Alcaldía por un Laudio libre de agresiones machistas hacia mujeres y personas del colectivo LGTBI. Además, los días 15, 16 y 17, dos educadores sociales recorrerán las calles de la localidad entre las diez de la noche y las dos de la madrugada para dar información y solventar las dudas que puedan aparecer. Esta apuesta por la igualdad se verá refrendada con la representación el día 22 de la obra Sagartu, “que rompe roles de género con las danzas tradicionales vascas como base” y con el espacio Beldur Barik que estará el día 24 en la calle Batzalarrin de diez de la noche a una de la madrugada. Con estas iniciativas, lo que espera Amets Meatza es que “podamos disfrutar de unas fiestas patronales desde el respeto y el mejor ambiente y libres de agresiones machistas”.