Síguenos en redes sociales:

Alpino Tabira volverá a tocar el cuerno en Oiz

EL CLUB DURANGARRA COLABORA CON LAS JUNTAS GENERALESEN LA ORGANIZACION DE LOS MONTES BOCINEROS DEL DOMINGO

Alpino Tabira volverá a tocar el cuerno en OizDeia

EL Alpino Tabira de Durangoúltima los preparativosde la decimoquinta edicióndel Día de los Montes Bocineros, quese celebra el domingo con la ascensiónal monte Oiz. Así, y como mandala tradición, el sonido del cuernovolverá a tronar en la cumbre ante laatenta mirada de cientos de mendizalesque tomarán parte en la consolidadajornada. Y es que Las JuntasGenerales de Bizkaia, continuandocon la tradición iniciada en 2004 conmotivo del 25 aniversario del restablecimientode esta institución, organizaesta arraigada costumbre quepermite escuchar, desde alguna delas cinco cimas bocineras (Gorbeia,Kolitza, Sollube, Oiz o Ganekogorta)el sonido del cuerno, emulando la llamadaancestral que se llevaba a cabopara reunirse en Gernika. “El sonidodel cuerno era el aviso para acudir ala Casa de Juntas el siguiente domingoa las doce en punto. Inicialmenteen las cumbres se encendía tambiénfuego pero esa costumbre sefue dejando porque causabaincendios”, explica Iñaki Calvo,vicepresidente del Alpinoque ha participado entodas las ediciones de losMontes Bocineros desdesu recuperación en2004.

Con la de este año,Alpino Tabira llevaorganizando tresediciones; lasanteriores sellevaron a cabo en 2008 y 2013, mientras que enla primera de 2004 se subió a todaslas cimas y contó con la colaboraciónde los cinco clubes implicados. Satisfechoscon esta nueva oportunidad,desde el club durangarra reconocenque “la clave es que haga buen tiempoy parece que vamos a tener un díarevuelto”, añadiendo entre risas que“de momento la climatología nopodemos controlarla”.

El carácter rotatorio de la iniciativasupone que cada cinco años sea unclub el encargado de colaborar en laorganización de la jornada. En estesentido, los representantes de cadauno de las entidades organizadores(Alpino Tabira, Club Balmaseda, Club Gailurra de Bilbao, Club Ganzabal deLemona y Club Sollube de Bermeo)tuvieron una reunión el pasado lunesen Juntas Generales donde se acordóque “a partir de ahora la fecha delos Montes Bocineros sea siempre elprimer domingo de junio”, apuntaCalvo, quien se muestra además satisfechocon la decisión “porque a lahora de elaborar nuestro calendariopodremos organizarnos mejor”.

Con la experiencia adquirida duranteestos años, desde el club durangarrareconocen que “para nosotros esuna actividad especial y está marcadaen el calendario con ganas”.

INICIOS DEL ALPINO TABIRA El primerdato impreso que se guarda sobre elnacimiento del club se remonta auna portada de la revista Pyrenaica,dependiente de la Federación Vascade Montaña, publicada en 1928 y encuya portada se podía leer: “Nuevasentidades federadas. Club AlpinoTavira de Durango”. Tras la GuerraCivil, es en 1943 cuando se reorganizade nuevo el club y a partir deentonces su historia queda reflejadaen libros de actas con datos comoque en ese año la cuota mensualinfantil y de “féminas” era de 1 peseta,y del resto, 1,50 pesetas. En el apartadode curiosidades, gracias a laslabores de investigación que lleva acabo Ina Oleaga, tesorero de la entidad,se sabe que “fuimos filiales delAthletic Club”, ya que entonces erarequisito obligado “estar agrupado auna entidad para poder funcionar”,rememoran.