Bilbao - La diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, mostró ayer su apuesta por que las prestaciones económicas para las personas refugiadas en el territorio se otorguen desde la RGI, que actualmente se está tramitando en el Parlamento vasco. “A nosotros no nos corresponde hacer esas prestaciones económicas, pero lo estamos haciendo porque queremos y porque acompaña un proceso de integración que nadie está haciendo”, recordó. La responsable foral confirmó también que el abono de las subvenciones a las entidades que gestionan el programa Goihabe se efectuará este mes.

Laespada compareció ayer ante las Juntas Generales para explicar lo ocurrido en el programa de atención a las personas refugiadas, ya que el retraso en el abono de las subvenciones impidió que la ayuda económica llegara a cincuenta beneficiarios. Según explicó la diputada foral, las entidades enviaron las solicitudes de subvención entre el 2 de febrero y el 14 de marzo, y fue a partir de ese momento cuando se comenzaron a tramitar. “El sistema que tenemos es garantista y ralentiza el pago”, recordó Laespada, quien arremetió contra Podemos por este asunto. Asimismo, afirmó que el “problema” se debió a un “error de comunicación”, ya que Cruz Roja “no dio importancia a algo que suele ocurrir muchas veces, que es pagar más adelante. Ocurre en todas las entidades del tercer sector”. Además, desvinculó esta prestación económica de la cobertura de vivienda, “que corresponde al Gobierno vasco” y volvió a reiterar que esta situación haya provocado desatención alguna entre las personas que están dentro del programa. - A. Atxutegi