Santurtzi - Mientras un buen número de jóvenes albaneses veían en la costa vizcaina su forma de llegar hasta el Reino Unido, en el territorio también se han ido organizando y coordinando más de un centenar de personas para ayudar a estos jóvenes que están en tránsito. “Es una labor complicada porque los grupos son muy cambiantes, varían mucho, pero es algo tremendamente gratificante”, señala Amaia Iguaran. Voluntarios de Ezkerraldea, Uribe Kosta, Bilbao, Arratia... Desde innumerables lugares del territorio han florecido almas solidarias que, con lo que pueden, ayudan a que el trago para estos jóvenes sea más llevadero.

Hacer llevadera una situación que, en los momentos de debilidad, puede convertirse en difícilmente asumible. “Es evidente que tienen sus momentos de bajón, de nostalgia, dudas... En esos instantes es muy importante que tengan alguien en quién apoyarse”, declara Ixone. Así, esta gente anónima, vinculada a asociaciones o a colectivos como Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia continuará realizando esta labor mientras haya personas buscando una vida mejor frente al Puerto de Bilbao. “No vamos a parar”, anuncian Ixone y Amaia, dos de las más de cien personas que ayudan a estos jóvenes albaneses. - M. A. Pardo