Udalekuak suma cuatro destinos a su oferta: Zugarramurdi, Morga, Galdames y Lekeitio
La Diputación de Bizkaia añade este año Galdames, Morga, Zugarramurdi y LekeitioLa campaña se dirige a 1.402 vizcainos de entre 7 y 13 años
Bilbao - La hermosa playa de Isun-tza con vistas a una isla con forma de tómbolo o la cueva navarra cuya leyenda ha ambientado algún que otro filme serán los nuevos escenarios donde los niños del territorio podrán atesorar recuerdos en los que recrearse durante el resto de su vida. La Diputación Foral de Bizkaia suma este año cuatro instalaciones más a su oferta de Udalekuak en Galdames, Morga, Zugarramurdi y Leketio. Con estos destinos serán 17 los emplazamientos a los que los 1.402 vizcainos de entre 7 y 13 años podrán optar. Las solicitudes para acceder a una plaza, para una estancia de siete días a un coste de 122 euros, podrán presentarse entre los días 12 y 21 de marzo.
El eje principal del programa será mejorar la competencia en el uso informal del euskera, el acercamiento a la historia y tradición cultural y la práctica de deportes autóctonos. “Ofreceremos actividades que abordan esta temática, de tal manera que los niños se acerquen de forma natural a nuestra historia y cultura, de manera lúdica y divertida”, aseguró ayer Lorea Bilbao, diputada de Euskera y Cultura, que asistió a la rueda de prensa que tuvo lugar en Gasteiz junto a Igone Martínez de Luna, diputada de Euskera, Cultura y Deportes de Araba, y Goizane Álvarez, directora de Juventud y Deportes de Gipuzkoa.
Según explicaron, del conjunto de las plazas ofertadas en Bizkaia, 1.332 son en euskera (el 95%) y 70 en bilingüe (el 5%). En palabras de Bilbao, “el hilo conductor será siempre el euskera”. De esa forma, “se abordará su uso informal en las actividades; se acercarán al euskera de manera natural y siempre con actividades lúdicas; además tendrán la oportunidad de realizar diferentes usos del euskera, diferentes entornos, asegurar su conocimiento de la mano de talleres, deportes, música, programas relacionados con la mar...”.
La campaña Udalekuak de este año cuenta con 17 instalaciones ubicadas en los tres territorios de Euskadi. La institución foral vizcaina ofrece nueve instalaciones: Trinkete aterpetxea, en Lekeitio; Mekaur aterpetxea, en Morga; Txabarri aterpetxea, en Galdames; Gorliz aterpetxea; Lapurreketa baserri-eskola, en Dima; Lurraska ingurugiro zentroa, en Ajangiz; La Arboleda aterpetxea, en Trapagaran; Kattalin aterpetxea, en Legasa; y Graxiana aterpetxea, en Zugarramurdi. Las dos últimas instalaciones, ubicadas en Nafarroa, son alquiladas por la administración vizcaina, que este año retira de su catálogo las sedes de Orduña y Lauaxeta.
Entre los nuevos emplazamientos, destaca Galdames aterpetxea, en Enkarterri; es un campo de trabajo en el que se promoverá la recuperación del patrimonio arquitectónico. Mientras tanto, en Mekaur, ubicado en Busturialdea, se realizarán actividades deportivas como herri kirolak, escalada, tirolina o tiro con arco. El aterpetxe de Zugarramurdi, por otra parte, es un albergue temático de magia y aventura donde se ofrecerán actividades deportivas como descenso de cañones. Por último, en Lekeitio se llevarán a cabo deportes autóctonos y talleres de txalaparta, entre otras.
Además, la Diputación Foral de Araba aporta tres instalaciones en Barria, Valderejo y Zuhatza. Esta última es la única en la que se puede estar diez días. Por último, la Diputación guipuzcoana ofrece instalaciones en Orio, Zarautz, Hondarribia, Segura y Zestoa. Los niños vizcainos podrán optar a cualquiera de las 17 sedes diseminadas por toda la geografía vasca según la edad.
Solicitudes Las estancias se desarrollarán del 1 al 29 de julio en turnos de siete días. La tarifa para estos turnos de una semana es de 122 euros, mientras que para el turno de diez días en la isla alavesa (del 16 al 25 de julio) es de 178 euros. En ambos casos la institución foral aporta el 71,45% del coste total. Por otro lado, a los colectivos sociales con escasos recursos económicos se les bonificará económicamente en un 85%, de forma que solo pagarían 18,3 euros (por siete días) o 26,7 euros (por diez días). No será la única deferencia con los colectivos vulnerables ya que entre las 1.402 plazas ofertadas para los vizcainos, 70 plazas (el 5%) estarán destinadas para personas con discapacidad o dependencia.
Las solicitudes para acceder a una de las plazas podrán presentarse entre los días 12 y 21 de marzo a través de la web de Udalekuak o en las dependencias forales, municipales o comarcales que se especifique en dicha página. El día 26 de marzo se publicará la lista de solicitudes registradas para que los solicitantes puedan comprobar su inclusión, mientras que el plazo de reclamaciones será del 27 de marzo al 5 de abril. Posteriormente, el 17 de abril, se celebrará el sorteo para establecer el orden en el que se adjudicarán las plazas.