Síguenos en redes sociales:

Los bomberos aconsejan instalar detectores de humo

El 58% de los incendios se producen por la noche y en viviendas urbanas

Los bomberos aconsejan instalar detectores de humoFoto: DEIA

Bilbao - Ibone Bengoetxea, diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, aprovechó la presentación del balance del Servicio de Bomberos en 2017 para aconsejar a la ciudadanía que instale detectores de humo en las viviendas. Realizó esta recomendación porque los datos señalan que el 58% de los incendios se produce durante la noche, entre las 20.00 y las 9.00 horas, “de ahí la importancia de dotar a los hogares de esos aparatos, que son baratos, fáciles de instalar y salvan muchas vidas”. El humo, según advirtió, es la principal causa de muerte en los incendios domésticos, por lo que “en caso de iniciarse un incendio, el detector avisa rápidamente y despierta a las personas residentes a tiempo, si es que están dormidas”.

Aun así, los incendios no suponen el mayor número de intervenciones de los bomberos de la Diputación. No superan el 31% de sus actuaciones. El año pasado realizaron un total de 1.536 intervenciones, de las cuales, la mayor parte fueron fuegos urbanos de pequeñas dimensiones y en viviendas, aunque también se registraron 239 incendios forestales y 130 incendios industriales en fábricas y almacenes.

El grueso de las intervenciones de los bomberos forales en 2017 correspondió a operaciones de rescate y salvamento, lo que supuso un 54% del total. De las 2.667 operaciones que realizaron en este apartado, 620 fueron relacionadas con el acceso a viviendas cerradas con personas en riesgo, fundamentalmente mayores, y personas con discapacidad. Le siguen en número los saneados de construcciones y caídas de árboles, derivadas en su mayoría por fenómenos meteorológicos adversos, con 454 avisos; los rescates en accidentes de tráfico con personas atrapadas, con 251 intervenciones, y los rescates en áreas rurales, con 140.

En cuanto a las asistencias técnicas, que supusieron un 15% del total, la mayoría estuvieron relacionadas con su participación en retenes de prevención, limpiezas de calzada, fugas de gas y simulacros.

Avispa asiática En este apartado, la diputada foral destacó la caída de las intervenciones relacionadas con la avispa asiática, que ya disminuyó considerablemente el año pasado. Durante 2017, la mayor parte de los nidos de esta especie fueron eliminados por la empresa pública foral Basalan (1.949), mientras que los bomberos retiraron 267 y otros 15 fueron neutralizados por los propios ayuntamientos. Desde que en 2016 entró en funcionamiento el protocolo de actuación frente a la avispa velutina, los bomberos solo intervienen en ocasiones excepcionales, como, por ejemplo, cuando los nidos se encuentren en parque públicos, escuelas, hospitales o centros de mayores o estén ubicados en lugares con riesgos adicionales como tendidos de alta tensión.

Por lo que se refiere a la actuación de los ocho parques que componen el servicio, los que más salidas registraron fueron Urioste (1.638) y Artaza (1.027). Y de los 112 municipios de Bizkaia, donde más acudieron los bomberos fue a Barakaldo (480), Santurtzi (449), Portugalete (207) y Basauri (192). Y donde menos: Arakaldo, Murueta y Laukiz.

Por otra parte, la diputada foral anunció que este año se licitarán las obras de los dos nuevos parques que se van a construir, el de Zalla y el de Arratzu.