La Oficina de Turismo de Durango sumó un 30% más de visitas en 2017
Tuvo 18.500 usuarios, un récord que anima a apostar por el turismo
Durango - Durango cerró 2017 con récord de visitantes siendo el mejor año de su historia en lo que al turismo se refiere. Así lo reflejan los datos proporcionados ayer por la Oficina de Turismo de la localidad, servicio que el año pasado registró un total de 18.490 visitas (10.089 estuvieron relacionadas con consultas y 8.401 con servicios turísticos), 4.239 más que en 2016, lo que supone un incremento de casi un 30% y un 48% respecto a 2015. Además, la media de visitas al día durante el pasado ejercicio fue de 51.
“Los resultados son muy positivos, estamos satisfechos con la respuesta obtenida y seguiremos trabajando con el objetivo de seguir creciendo”, explicó Aitziber Irigoras, alcaldesa del municipio.
Los datos registrados en 2017 son reflejo de una tendencia que va en ascenso en los últimos años. De hecho, desde 2015, el número de visitantes ha ido incrementándose de manera considerable, pasando de 12.489 (año 2015) a 14.251 (año 2016) y ascendiendo hasta los 18.490 en el 2017.
En este sentido, el concejal de Turismo del Consistorio durangarra, Iker Oceja, explicó satisfecho que “estamos disfrutando de los frutos de muchos años de trabajo y de cara a futuro, seguiremos apostando por un turismo basado en la calidad de los servicios y en los valores y recursos identitarios del municipio, nuestro patrimonio, nuestra historia, nuestra cultura, naturaleza y gastronomía, entre otros”.
En lo que a la procedencia de los visitantes se refiere, destaca el turismo interno o de cercanía, es decir, los turistas vascos (7.050) y del Estado (5.941), siendo madrileños (2.650) y catalanes (569) los que más visitaron la villa durangarra. Por otro lado, el número de visitantes extranjeros fue de 1.592, la mayoría de Francia (490), Alemania (177) y Reino Unido (156).
“El movimiento turístico no para de crecer. Siempre hemos tenido la visión de que el turismo es una industria que aporta beneficios al municipio”, afirmó Natalia Denaberan, técnico de Turismo en el Ayuntamiento de Durango.
En cuanto a los meses de mayor afluencia en la Oficina de Turismo de la villa, estos fueron junio y octubre, siendo junio el mes que más grupos de visitantes recibió y coincidiendo las visitas de octubre con el programa de las Jornadas Europeas del Patrimonio y la celebración de las fiestas patronales de San Fausto, con un total de 2.633 y 2.166 visitas, respectivamente. Agosto, por su parte, fue el mes que más consultas registró el mostrador de la Oficina de Turismo.
El turismo se nota en los hoteles. Así, en 2017 se dieron 33.929 pernoctaciones en los seis establecimientos con los que cuenta la villa durangarra, tres hoteles, dos pensiones y un Bed and Breakfast.
Por último, mencionar que el año pasado, entre audioguías, imanes, postales y camisetas, entre otros, se vendieron en la Oficina de Turismo hasta 866 souvenirs.