Leioa - El municipio de Leioa ya cuenta con las primeras placas solares que hay en Euskadi, que se inspiran en el movimiento de los girasoles. Una empresa austríaca ha inventado esta pieza que Leioa Berri Auto -concesionario oficial Renault Dacia- estrena en el territorio vasco.
Se trata de una instalación de 2,65 metros de altura, 750 kilos de peso y 18 metros cuadrados de paneles solares móviles que es capaz de generar hasta 6.200 kWh al año, “muy por encima de los 4.000 que necesita una vivienda media unifamiliar”, explicó ayer Julio Matilla, director general de Smartflower España -entidad responsable de esta herramienta-. El precio de venta ronda los 14.000 euros y, efectivamente, su sistema de funcionamiento sigue los parámetros de los girasoles -también tiene la forma de estas flores- para capturar un “40% más de energía respecto a las placas fotovoltaicas estáticas”, precisó Matilla.
Y es que el aparato dispone de un sistema biaxial que permite el movimiento de sus pétalos, tanto horizontal como verticalmente, y que lo mantiene en una posición constante de 90 grados con respecto al sol, a cualquier hora del día e incluso en invierno, periodo en el que este se encuentra más bajo. Fijar esta inclinación permite “el aprovechamiento del 100% de su capacidad”, puntualizó Matilla.
La pieza es “automática y autónoma”, señaló, asimismo, el director de Smartflower, de manera que cuando el sol se esconde, esta va cerrando los pétalos para desplegarlas de nuevo a la mañana siguiente. También se autolimpia para eliminar el polvo de las placas, ya que las manchas “reducirían la producción de electricidad”, aclaró Juan Ramón Merodio, director de ventas de Leioa Berri. Otras de las características de este girasol fotovoltaico son, por un lado, que se le introducen las coordenadas del lugar en el que se instala para que así pueda diferenciar la posición del sol, según dónde esté ubicado: Bilbao o Almería, por ejemplo. Y, por otra parte, que los sensores vigilan permanentemente la velocidad del viento. A partir de los 54 kilómetros por hora, el aparato se repliega de forma automática para evitar posibles daños. En cuanto amaina, se vuelve a desplegar, también por su propia cuenta.
Además, respecto a su uso por parte de los hogares o de pequeñas empresas, como no toda la electricidad que genera en esos casos se consume durante las horas de luz, el girasol tiene unas baterías para almacenar lo que no se gasta.
Más objetivos en Bizkaia Esta pieza estrena su andadura en Euskadi -la intención es que también la capital vizcaina pueda contar con una- pero diversas empresas, particulares e incluso ayuntamientos de distintos rincones del Estado ya producen energía con ella, tal y como comentó Matilla. Leioa Berri ha dado el primer paso dentro de su apuesta por la movilidad sostenible. “Hemos puesto toda nuestra capacidad en la promoción del coche eléctrico, que no es el futuro, es el presente”, aseveró Merodio, que recordó que en el año 2013 la empresa de Leioa arrancó con una consultoría especializada para abarcar todo lo que acarrea la compra de un coche eléctrico -como el estudio de movilidad o la instalación de los puntos de carga.
90