Santurtzi celebra el centenario del kiosco del parque central
El día 21 se celebrarán un concierto, una charla y una visita guiada al punto de cita local
Santurtzi - El kiosco del parque central de Santurtzi es uno de los principales símbolos de la localidad marinera. Esta estructura creada por el jarrillero Víctor Aroma y diseñada por Ramiro Leza cumple un siglo de vida y, por todo ello, el Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado diversas actividades para conmemorar este centenario.
Así, el próximo día 21 desde las 18.00 horas, alumnado de Santurtzi Musika Eskola ofrecerá su concierto de Santa Cecilia en la Sala Kresala, actuación en la que estará muy presente la figura de este kiosco que, en su día, requirió una inversión de 7.900 pesetas de las que 2.095 fueron aportadas por ciudadanos a título personal. Y es que, a lo largo de los años, este kiosco ha sido el centro de la vida social de los santurtziarras, ya que ha acogido innumerables conciertos de grupos de la localidad y, a día de hoy, desde primavera se convierte en el escenario de múltiples txitxarrillos para personas mayores. El kiosco del parque central de Santurtzi, junto al que se plantaron un total de 21 árboles hace un siglo, no solo ha sido testigo y protagonista de la historia de la localidad marinera, sino que, en muchos casos, también es el propio narrador de la misma.
De esta manera, en su interior se pueden ver los medallones dedicados a personajes ilustres de la localidad y en su exterior muestra una docena de mosaicos dedicados a símbolos tan propios del municipio como, por ejemplo, las sardineras, las fiestas de El Carmen y la Sotera entre otros.
Todo ello se detallará el próximo día 21 en la Casa Torre donde, a partir de las 19.00 horas, el arquitecto e historiador Iñaki Uriarte ofrecerá la ponencia Una arquitectura para la música. Tras la charla, el propio Uriarte dirigirá una visita al emblemático kiosco en la que se desvelarán diversos detalles de este equipamiento. Detalles de un equipamiento que, es todo un símbolo del crecimiento que vivió Santurtzi en la década de 1910, puesto que tanto el parque como el kiosco surgieron de las obras de relleno ejecutadas para ganarle terreno al mar.
Más en Bizkaia
-
El cierre del acceso de la A-8 por San Mamés se retrasa más de dos horas el día de la final de la Europa League
-
Bermeo homenajea a las mujeres de la mar con el Hegaluze Saria
-
Despliegue sin precedentes en San Mamés por la final de la Europa League: "Seremos unos 1.000 txapelgorris"
-
EH Bildu seguirá buscando acuerdos para seguir gobernando en Mundaka