Durango enfila la recta final de los Sanfaustos. La lluvia caída a primera hora de ayer no amedrentó a los centenares de personas que intentaron lucir sus mejores galas en uno de los días más coloridos de las fiestas, como es el Día del Disfraz. Un colorido broche de oro para las celebraciones.
Así, desde primera hora de la mañana decenas de cuadrillas desfilaron a lo largo y ancho de la villa. Piratas, vaqueros, perros, bailarinas o incluso ocurrentes disfraces como una fregona o un recuerdo de Durango paseaban ante las risas de los curiosos. Aunque la fiesta se vivió con mayor intensidad en el casco viejo, la localidad disfrutó ayer, como el fin de semana anterior, de otras pruebas y actos, como el concurso de tortilla de patatas, el partido de pádel adaptado en silla de ruedas o los juegos infantiles de las txosnas.
Sin duda, el acto más concurrido fue el certamen gastronómico. Casi un centenar de cuadrillas abarrotaron el pabellón multiusos desde el mediodía, con el reto de ganar el premio a la mejor tortilla de patatas. En total fueron sesenta las propuestas presentadas al concurso y veinte en la categoría infantil. “La patata ha de estar bien hecha. Es fundamental que el huevo quede correctamente cuajado en el centro de la tortilla”, detalló uno de los seis miembros del jurado. Cualquier receta valía para la ocasión. “Yo le echo un poco de ajo y perejil”, explicaba una de las participantes. El ambiente era inmejorable, ya que los chefs, de todas las edades, cocinaron ayer en un Landako totalmente disfrazado. Así, se pudieron ver momias, mimos, super-héroes o mariachis pelando patatas y batiendo los huevos. “Lo fundamental es pasárselo bien”, recordaban. “Nosotros llevamos todo el año esperando este día, meses atrás pensamos en el disfraz y venimos todos en cuadrilla con mucha ilusión”, añadieron.
Sobre las 13.30 horas, anunciaron desde megafonía que todas las tortillas debían ser presentadas para que el jurado pudiera deliberar. “A la hora de evaluar nos fijamos fundamentalmente en el color, la textura y el sabor y vemos si por dentro si está bien”, precisaron. En base a esos criterios los miembros del jurado otorgaron diferentes puntuaciones hasta conseguir dar con la mejor tortilla, tanto en la categoría infantil como en la de adultos. Por último, ante la atenta mirada de las decenas de cuadrillas, a las 15.00 horas se procedió a la entrega de los premios, siendo la cuadrilla 52 la que más puntos obtuvo y por lo tanto la ganadora del certamen del tortilla de patatas de este año.
Aunque durante todo el día reinó un ambiente extraordinario, hubo quien quiso formular sugerencias para mejorar algunos aspectos de cara a las próximas ediciones. “Durante los Sanfaustos se organizan muchos concursos donde se elige a un jurado y determinan qué cuadrilla ha cocinado mejor el marmitako o los que han cocinado la tortilla más rica. ¿Y por qué en el caso de los disfraces se hace a sorteo? No nos parece lógico, sobre todo para las personas que llevamos meses pensando qué ponernos y que no se valoren los premios nos parece mal. Me gustaría lanzar desde aquí una propuesta al Consejo de Festejos para que el año que viene tengamos dentro de la programación un tercer concurso, el de disfraces”, señalaron algunos participantes.
Caída en la Sokamuturra Hoy se celebrará el quinto día de la sokamuturra. Tras unos intensos Zezenak Dira del fin de semana pasado, ayer las vaquillas desfilaron un día más por el casco viejo sin sustos reseñables. La Cruz Roja de Durango atendió a varias personas por heridas leves, aunque un hombre de 57 años tuvo que ser trasladado al hospital de Galdakao tras haber sufrido una caída fuera del recinto de la sokamuturra. “El golpe ha sido importante, tenía una herida en la cabeza y posible fractura de costillas. Además ha perdido el conocimiento”, informaron los servicios sanitarios. Hoy las vaquillas dirán adiós a varias jornadas, en la que se prevé una de las más multitudinarias. Los dulzaineros animarán las calles desde las 7.30 horas. Se espera que centenares de personas, entre ellos muchos jóvenes disfrazados del día anterior, salten al ruedo para correr delante del toro.
Por lo demás, hoy domingo se presenta como un día bastante tranquilo. Las finales de pádel, los talleres infantiles o las camas elásticas completarán el programa festivo de estos Sanfaustos. Sin duda uno de los actos más esperados y al mismo tiempo más tristes sobre todo para los niños, será la despedida de Patxikotxu.
Tras once días de fiestas y después de haber presidido el balcón del Ayuntamiento, el icono de estas fiestas se despedirá hasta 2018. A las 19.30 horas y a hombros de los integrantes de la asociación San Fausto Berria, Patxikotxu desfilará por el casco viejo hasta llegar a los antiguos terrenos del tren. Allí, acompañado de fuegos artificiales, se procederá a quemarlo siguiendo el camino de su compañera de fiestas, Pantxike, que correrá la misma suerte a las 18.00 horas. Para la ocasión, desde la comisión de txosnas han organizado una chocolatada que despedirá el programa festivo.
Además, aunque fuera de los actos de fiestas, la semana que viene se celebrarán varios actos con gran tradición. Por un lado, la Gau Krosa desde la plaza Santa Ana en la que niños y mayores correrán a partir de las 19.00 horas por el casco viejo. Por otro, dos conciertos que comenzarán a esa misma. El primero tendrá lugar en el museo Kurutzesantu, a cargo del grupo Bogoroditsie. Una hora más tarde, Landako Gunea será el escenario de una nueva edición de la actuación de txistu de la asociación Silboberri. Al día siguiente, domingo, se llevará a cabo la 51 edición de la Umeen Euskal Jaia. A las 12.00 horas desfilarán los grupos participantes y alrededor de las 17.00 horas tendrá lugar un alarde en la zona de Ezkurdi. En caso de lluvia el acto se trasladaría al pabellón de Landako.