La tarifa plana de la AP-8 se extiende a Gipuzkoa
El límite de gasto interterritorial también se aplicará en la autopista AP-1 entre Eibar y el límite con Araba Los diputados generales de Bizkaia y Gipuzkoa presentan hoy el acuerdo
Bilbao - Prueba conseguida. Tras más de un año de negociaciones y reuniones, las diputaciones de Biz-kaia y Gipuzkoa han llegado a un acuerdo para implantar una tarifa plana en el peaje de la autopista AP-8 que atraviesa ambos territorios entre Bilbao y Behobia. Una medida de ahorro para los conductores habituales de esta vía rápida que también se extenderá al tramo de la autopista AP-1 que discurre por Gipuzkoa, entre Eibar y la muga con Araba.
Todos los detalles del acuerdo, como el coste de esa tarifa plana, la entrada en servicio de la medida -con toda probabilidad será a partir del 1 de enero- y las condiciones que tendrán que cumplir los beneficiarios, serán dados a conocer esta mañana en el peaje de Ermua de la AP-8. Un dato que avala la importancia de la medida consensuada es que será presentada alalimón por los diputados generales de Bizkaia, Unai Rementeria, y Gipuzkoa, Markel Olano.
Finalmente, ha predominado la fórmula de límite de gasto que propugnaba la Diputación de Bizkaia para cerrar un acuerdo que mejorará la movilidad entre ambos territorios y supondrá casi seguro un aumento de los clientes de la autovía de pago que desde junio de 2003 es competencia de ambas Diputaciones.
A lo largo de las negociaciones, los técnicos vizcainos defendieron la tarifa plana que ya está en servicio desde el 1 de enero pasado para el tramo vizcaino de la AP-8, la Variante Sur Metropolitana y los túneles de Artxanda. Eso significa que los conductores pagan un máximo de 30 euros cada mes por circular por las tres autopistas descritas. En caso de no llegar a esa cuantía económica, los conductores adscritos al programa también se ven beneficiados de los descuentos previstos según el número de viajes efectuados, un 35% a partir del viaje undécimo y 45% desde el tránsito vigésimo sexto.
Detalles En la comparecencia de hoy se desvelará el coste del nuevo límite de gasto y las condiciones que tendrán que cumplir los futuros beneficiarios de la medida. Estas últimas pasan como mínimo por las cláusulas que se cumplen en Bizkaia. Es decir, ser persona física residente en el territorio, contar en el vehículo con el dispositivo Via-T u OBE para permitir el pago automático del viaje sin parar en el peaje y estar inscrito en el sistema Bidesaria.
Con el acuerdo cerrado resta todavía su aprobación interna en cada institución foral, proceso que se desarrollará durante los próximos meses. En el caso de Bizkaia es suficiente con la firma de un decreto acordado por la junta de gobierno foral mientras que en Gipuzkoa la tramitación será más prolongada ya que debe contar con el visto bueno de las Juntas Generales del territorio.
El acuerdo entre los dos entes forales puede abrir el camino a una posible extensión de esta medida a los otros territorios hermanos, como Araba, por circular en su tramo de la AP-1 de poco más de 12 kilómetros, o Nafarroa e Iparralde.
De hecho, las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron en mayo pasado una proposición no de norma en la que se instaba al ejecutivo foral a propugnar esta medida.