Síguenos en redes sociales:

El Plan de Ordenación Urbana de Bilbao recibe para su estudio 4.000 propuestas

El avance, que servirá de base para la planificación, se abre a información pública con iniciativas como crear piscinas en la ría o construir 13.000 viviendas

El Plan de Ordenación Urbana de Bilbao recibe para su estudio 4.000 propuestasfoto: Oskar González

BILBAO. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha acordado someter a información pública el contenido del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para abordar la ordenación de la totalidad del territorio de Bilbao, que cuenta con una superficie aproximada de 40,65 kilómetros cuadrados. Entre las propuestas se recoge el desarrollo de un total aproximado de 13.000 nuevas viviendas, ampliación del anillo verde, impulsar la universidad o crear piscinas en el entorno de la ría. El pleno deberá decidir la alternativa que finalmente se recoja en el proyecto definitivo del nuevo PGOU.

El avance recoge las propuestas iniciales sometidas al proceso de participación ciudadana, complementadas con las sugerencias resultantes del proceso participativo que se ha llevado a cabo durante un año en diferentes foros, como los distritos, los consejos sectoriales y las mesas de trabajo. En total han tomado parte en el proceso más de 4.000 participantes. De ellos, más de 2.100 han sido atendidos en los puntos de información Aurreragune, 1.350 corresponden al alumnado de centros educativos de Bilbao y el foro Gaztetalk, y 400 corresponden a los grupos y mesas de trabajo sectoriales.

A estas aportaciones hay que sumar las de los foros de deliberación, a través de la web, abiertos a la ciudadanía, para opinar sobre las propuestas que afectan a cada uno de los ocho distritos de la ciudad. Los foros han sumado un total de 1.799 aportaciones, 2.494 comentarios y 8.565 valoraciones.

El proceso de participación ciudadana se ha llevado a cabo hasta junio pasado y ha recogido las opiniones referentes a esos criterios y objetivos, así como de los problemas, necesidades y retos presentes y futuros de los distintos barrios. Las aportaciones han quedado recogidas en un documento denominado Devolución del proceso de participación.

En el avance se dan a conocer los objetivos, criterios, alternativas y propuestas que van a servir de base para la elaboración del proyecto definitivo del nuevo Plan General de la ciudad y su posterior tramitación mediante su aprobación inicial en el pleno, exposición pública, aprobación provisional y aprobación definitiva.

El plan vigente fue aprobado en el año 1995 y a lo largo de sus años de vigencia ha sido objeto de numerosas modificaciones. En 2013 se finalizó el diagnóstico de la situación actual de la capital vizcaina y se culminó la elaboración del diagnóstico participativo. Después se procedió a la elaboración del preavance (2015-2016), que recogía los objetivos y líneas generales de la ordenación, con la finalidad de abrir un proceso activo y dinámico de participación ciudadana, como paso previo a la elaboración de este avance.

Las propuestas

El Avance hace referencia a todos los barrios de la ciudad con alternativas de intervención de diferentes materias. Así, se propone el desarrollo de un total aproximado de 13.000 nuevas viviendas. De ese total, unas 8.500 viviendas están previstas en el planeamiento vigente (Punta Zorrotza -en trámite-, Zorrotzaurre, y Bolueta), y las restantes 4.500 viviendas son las nuevas propuestas que realiza el Avance y que localizan los ámbitos de Elorrieta, Olabeaga, Abando estación, Ametzola-Rekalde-Irala, preferentemente?

Las propuestas también sugieren reforzar los grandes parques urbanos, procurando que la mayor parte de los habitantes de Bilbao tengan acceso a ese tipo de parques a una distancia igual o inferior a 12-15 minutos andando (unos 750 metros de distancia). Y se plantea también reforzar los parques de proximidad (de superficie superior a 1.000 m²), procurando que la mayor parte de los habitantes de Bilbao tengan acceso a ese tipo de parques a una distancia igual o inferior a 5-7 minutos andando (unos 300 metros de distancia). Los bilbainos apuestan por impulsar los grandes equipamientos de la ciudad: universitarios (ampliación del Campus de Deusto; ampliaciones de la UPV; Mondragon Unibertsitatea) así como por fortalezar el carácter lúdico-deportivo de Bilbao para lo que se propone crear piscinas en la Ría.

También se sigue recogiendo alternativas como la variante de Rekalde en la que se plantea la solución considerada más adecuada en el proceso de participación y el soterramiento de FEVE en Zorrotza.