Bilbao - Lejos de los recelos de antaño, el teléfono móvil se ha ido colando lo mismo en el bolso de amama y el pantalón de aitite que en la mochila del nieto pequeño hasta el punto de que ya el 86% de los vizcainos usa este dispositivo y el número de líneas ha crecido en más de 120.500 entre 2013 y 2015. Un incremento al que han contribuido, sin duda, mayores y niños, y que ha sido recogido en un estudio sobre las telecomunicaciones en Bizkaia realizado recientemente por un portal del sector. “Es un tema generacional. La gente que no tenía móvil va muriendo. Si antes lo tenían por debajo de los 65 años, luego de los 70, los 75... Las personas que en edad avanzada no tienen móvil cada vez son menos y la edad de acceso ha ido bajando: 13, 12, 11... Ahora detectamos que en el entorno de los 9 o 10 años ya hay un porcentaje significativo de chavales que tienen móvil”, explica Koldo Unanue, director de la Unidad de Negocio de Euskadi de Euskaltel.

Aunque el porcentaje de población con móvil en Bizkaia es “alto”, Ángel Bouzas, project manager de telecomunicaciones de Quéadslcontratar, portal autor del citado informe, señala que es “un dato generalizado” en el resto del Estado y que donde sí despunta este territorio es en el uso de Internet. “No solo Bizkaia, sino el País Vasco, en general, destaca como la segunda comunidad que más utiliza Internet, por detrás de Madrid”, señala. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 84,4% de los vascos ha entrado en la red en los últimos tres meses, 4 puntos por encima de la media estatal. A la hora de argumentar este mayor uso de la red, Bouzas apunta que es algo propio de “las comunidades más urbanas”, mientras que Unanue lo asocia “al nivel cultural, socio-económico y a la tasa de industrialización, porque mucha gente conoció el mundo de Internet a través del trabajo y luego lo llevó a casa”. En este sentido, recuerda que “Euskadi siempre ha estado con Madrid y Nafarroa en el top de las comunidades con mayor acceso a la información, así que es una evolución, una traslación a lo digital de lo que antes ya ocurría con la tasa de lectura o de consumo de prensa”.

Bizkaia está bien ‘conectada’ Puestos a analizar la red de telecomunicaciones de Bizkaia, ambos expertos coinciden en que es uno de los territorios “con mayor conectividad” a nivel estatal. “Las redes de fibra óptica alcanzan al 87,1% de la población y eso significa que está en el top cinco del Estado. En cuanto a redes móviles, está por encima de la media, con una cobertura 4G, que es lo que hoy en día demanda todo el mundo, del 93,5% de los hogares”, detalla el director de Negocio de Euskaltel, la compañía con mayor cuota de mercado en Bizkaia.

Pese a estas cifras, el responsable del citado portal de telecomunicaciones admite que sigue habiendo áreas rurales fuera de cobertura. “Hoy en día la conexión a Internet alcanza prácticamente a todos los lugares del Estado, porque donde no llega la fibra, que es la tecnología más potente, alcanza el ADSL y donde no llega este, siempre tenemos la alternativa de Internet por satélite”, explica Bouzas, quien reconoce que “hay zonas negras, pero muy poquitas”. Unanue da un paso más allá y las identifica. “Suelen ser núcleos poblacionales que pertenecen a un pueblo, muchas veces es un barrio concreto. En el caso de Bizkaia las zonas que tienen mayor concentración de entidades de población con esta problemática son Encartaciones y Lea-Artibai”, detalla.

En el estudio se deja constancia asimismo del imparable avance de la fibra óptica, cuyas líneas aumentaron en más de un 125% en Bizkaia entre 2014 y 2015. “Las compañías han hecho un gran esfuerzo en desplegar nuevas redes de fibra óptica para llegar a zonas a las que hace unos años era impensable. Esto, unido a una mayor calidad de la conexión, que llega a más velocidad, ha hecho que los clientes aumenten”, razona Bouzas.

El ADSL, por su parte, dice, “sigue teniendo su porcentaje de penetración porque llega donde no llega la fibra” y “puede ser tan válido como esta para una conexión media de una familia, que lo que hace es enviar correos electrónicos, ver vídeos en Internet, jugar on line y ver las noticias”. Tal y como se recoge en el informe, Bizkaia cuenta con “una amplia cobertura de ADSL debido a la mayor antigüedad de dicha tecnología en el sector”, cifrándose en 162.814 el número de conexiones existentes en 2015, lo que supone un descenso del 7,56% con respecto al año anterior. Sobre la queja de que el ADSL en ocasiones no ofrece la velocidad contratada, Bouzas afirma que es fundada. “Con la fibra óptica cuando te dicen 50 megas, si no te llegan 50, te van a llegar 49 o 48. Te dan una medida real. El ADSL, en cambio, va perdiendo velocidad a medida que se va alejando de la central y también influye la calidad de la red, el tipo de cableado... Lo que están haciendo las compañías ahora es decir en el momento de la contratación que le va a llegar a una velocidad real de tantos megas”, explica el project manager de telecomunicaciones del citado portal, quien destaca asimismo que Bizkaia es uno de los territorios con más puntos de venta, un centenar en total, de operadoras de Internet, móvil y televisión, siendo Bilbao, Barakaldo y Portugalete los municipios con más comercios de este tipo. “Bizkaia destaca en número de tiendas de las diferentes compañías, por detrás de Andalucía, Madrid y Catalunya”, concluye Bouzas.