Octubre llega con 300 actividades gratuitas para conocer los rincones de Bizkaia
BILBAO. La decimoséptima edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Bizkaia llega más fuerte que nunca, 276 actividades gratuitas en 78 municipios del Territorio con las que la ciudadanía podrá acercarse acompañados de profesionales al patrimonio de Bizkaia.
En Bizkaia se podrá disfrutar de un programa variado, plural y dinámico que ayudará a la ciudadanía a conectar con su patrimonio y explorar su riqueza y valores culturales.
La gran variedad y originalidad de las actividades programadas constituye uno de los principales atractivos del programa de las Jornadas. A través de las visitas guiadas, conferencias y exposiciones, demostraciones, degustaciones, teatralizaciones, conciertos, mesas redondas y coloquios y talleres familiares, el programa de las Jornadas Europeas del Patrimonio brinda a la ciudadanía durante el mes de octubre una amplia oferta cultural en 78 municipios, lo que hace de este programa una cita ineludible en el calendario cultural del mes de octubre.
"Paisaia bizia. La construcción de nuestros paisajes culturales" es la temática que engloba todas las actividades. El programa define el "Paisaje" desde de una amplia perspectiva, como escenario no solo de nuestra historia con el testimonio material de los hechos del pasado, sino como sujeto activo y dinámico en constante transformación. La temática servirá de hilo conductor a todas las actividades previstas en el programa.
Durante las jornadas se tratarán los paisajes agrícolas y ganaderos, los paisajes costeros, paisajes mineros, los fluviales, urbanos e industriales hasta los paisajes simbólicos. Habrá rutas a pie guiadas por profesionales por los parques naturales de Gorbea, Armañón y Urkiola o las visitas guiadas al estudio del pintor Rodet en Balmaseda de la mano de la asociación Arra, para conocer la particular visión del paisaje que a través de cuadros, estudios, escritos, proyectos, bocetos tenía el pintor balmasedano.
También se podrá realizar una visita familiar por los barrios mineros en Abanto y Zierbena. En Aulesti se llevará a cabo un recorrido por el sendero del río Lea centrando la atención en los distintos árboles que se encontrarán por el paseo. En Barakaldo serán los paisajes kársticos de Peñas Blancas y en Igorre una ruta guiada a pie desde la ladera del Aramotz a los valles que rodean el río Arratia.
Además habrá visitas guiadas en bicicleta, piragua o SUP para familias para conocer Bilbao desde la ría, organizadas por el Museo Marítimo.
En Orozko el historiador Juanjo Hidalgo acompañará al grupo por el paisaje prehistórico y medieval desde el cordal que une Ubizear y Egileor visitando hitos importantes de la prehistoria, y viejas aldeas medievales localizadas en las laderas aterrazadas que descienden desde Itzina.
En Ortuella será un paseo por el valle Loiola donde la minería tuvo especial relevancia, visitando planos inclinados, hornos de calcinación, lavaderos? un paisaje que permite entender la extracción y el laboreo del hierro.
El entorno del Urdaibai será también escenario de otras dos visitas guiadas, las organizadas por el Urdaibai Bird Center de Gautegiz Arteaga y el Ekoetxea Urdaibai en Busturia.
Concursos fotográficos durante todo el mes
Merece una especial mención los concursos fotográficos organizados en Amorebieta Etxano, el museo Marítimo de Bilbao, el del Departamento de Transportes, Movilidad y Cohesión Territorial, de la Diputación, el Instituto Chino de Bilbao y Zamudio entre otros.
El colectivo Ondare Lagunak e Igerrak promueve durante todo el mes de octubre el concurso "Patrimonio en un click". Todas las personas interesadas podrán tomar imágenes de cualquiera de las 276 actividades del programa y enviarlas al concurso con el hashtag #ondareabizkaia2017 o #igerrak_ondareabizkaia.
Otra oferta interesante es la de los talleres de fotografía, que tendrán lugar lo largo del mes , como el organizado por los colectivos Ondare lagunak y Denbora en la finca Munibe, en el municipio de Etxebarria. También en Amorebieta Etxano y Durango se llevarán a cabo sendos talleres organizados por Ametx Erakunde Autonomoa y la oficina de Turismo de Durango respectivamente.
Actividades el primer fin de semana de las JornadasPASEO FAMILIAR POR LOS BARRIOS MINEROS EN ABANTO-ZIERBENA
Partiendo del Museo de la Minería del País Vasco conoceremos su entorno y cómo en él se afanaban las familias mineras, haciendo frente a durísimas condiciones de trabajo. Tan duras, que fue necesario construir en el barrio de Triano un hospital, pionero en su tiempo, un edificio que todavía caracteriza estos parajes, y hasta el que nos acercaremos en nuestro paseo. Desde su ubicación privilegiada podremos conocer un paisaje con mucha historia.
Idioma:
Euskera/Castellano.
Punto de encuentro:
Museo de la Minería del País Vasco.
Día y hora:
Domingos 1 y 29 de 10:00 a 14:00 h.
Organización:
Ayuntamiento de Abanto Zierbena y Ego Comunicación.
Información y reservas:
944 040 600.
ingurumena@a-zz.net
Plazas limitadas.
Nota: Los visitantes recibirán un cuaderno didáctico y los menores construirán una maqueta del hospital para llevar a casa.
ARBOLEKIN BERBETAN EN AULESTIRuta guiada a pie
Un paseo para familiarizarnos con nuestros amigos invisibles: los árboles. En las orillas de los arroyos, junto a los caminos, en la parte trasera de las casas? los árboles forman también parte de nuestro paisaje. Cada día pasamos junto a alisos, espinos, laureles, acacias y muchos otros, pero no sabemos distinguirlos, ni cuál es el hábitat de cada uno, cuáles son sus propiedades, ni qué es lo que les perjudica. Os proponemos un recorrido por el sendero del río Lea para conocer mejor este aspecto de nuestro patrimonio.
Idioma:
Euskera.
Punto de encuentro:
Plaza de Aulesti.
Día y hora:
Domingo 1 a las 10:30 h.
Organización:
Ayuntamiento de Aulesti y Mancomunidad de Municipios del Lea-Ibarra.
Información y reservas:
946 844 423.
LOS PAISAJES DEL PINTOR ROBERTO RODET EN BALMASEDACharla por Pilar Mur y visitas guiadas
Dos maneras de entender al pintor Roberto Rodet y su obra. De la mano de la Asociación ARRA accederemos a su estudio y su particular visión del paisaje a través de cuadros, estudios, escritos, proyectos, bocetos? Desde este espacio podremos acercarnos al singular paisaje íntimo que constituye el lugar de trabajo del artista, pero también a su personal desarrollo en la interpretación del entorno. Y el jueves 5, Pilar Mur nos hablará sobre la obra y la generación de este pintor balmasedano (19:00 h. - Kultur etxea de Balmaseda).
Idioma:
Castellano.
Punto de encuentro:
Iglesia de San Severino (puerta sur).
Día y hora:
Domingo 1 y sábados 21 y 28 a las 11:00 h.
Organización:
Ayuntamiento de Balmaseda, Asociación ARRA y La Encartada Fabrika-Museoa.
Información y reservas:
946 800 778.
laencartada@bizkaia.eus
Plazas limitadas.
PAISAJE KÁRSTICO DE PEÑAS BLANCAS EN BARAKALDORuta guiada a pie. Agotado
Mediante esta ruta descubriremos las peculiares características del paisaje kárstico de Peñas Blancas, situado en la cordillera de Sasiburu. Durante el recorrido podremos admirar las vistas de los valles de los ríos Cadagua y Castaños, y comentaremos las alteraciones y la evolución que ha tenido el territorio debido a la extracción del mineral de hierro y, en general, a la actividad industrial. También tendremos ocasión de observar la riqueza botánica del lugar y contemplar cómo factores naturales y humanos interactúan en el paisaje.
Idioma:
Castellano.
Punto de encuentro:
CIHMA.Luis Choya Almaraz (Centro de interpretación Histórica y Medioambiental de Barakaldo).
Día y hora:
Domingo 1 de 9:30 a 14:30 h.
Organización:
Cihma-Luis Choya Almaraz y Ayuntamiento de Barakaldo.
Información y reservas:
944 971 390.
ezagutubarakaldocihma@barakaldo.org
Plazas limitadas.
DESCUBRIENDO BILBAOTaller familiar
Niñas y niños entre 6 y 12 años podrán acercarse al paisaje cultural de la villa de Bilbao. Los participantes, acompañados de adultos, conocerán las siete calles e identificarán los restos arqueológicos que aún perduran aquí, lo que les permitirá aprender cómo el Bilbao que hoy vemos no ha sido siempre igual sino que ha cambiado desde la Edad Media por acción de las personas que vivimos en la ciudad y en el planeta. Una nueva forma de ver las calles y cantones e incluso los restos de la muralla.
Idioma:
Euskera.
Punto de encuentro:
Arkeologi Museoa. Escaleras de Mallona, 2.
Día y hora:
Domingos 1, 8, 15, 22 y 29 a las 11:30 h.
Organización:
Arkeologi Museoa. Diputación Foral de Bizkaia.
Información y reservas:
944 040 990.
arkeologimuseoa@bizkaia.eus
Plazas limitadas.
CONOCE BILBAO DESDE LA RÍAPaseo guiado en bicicleta, piragua o SUP para familias
Este paseo guiado es una buena oportunidad para conocer la villa de Bilbao desde la Ría, en familia y además, de una forma muy diferente y especial. El paisaje urbano de Bilbao se encuentra en constante transformación y la Ría -que ha sido, es y siempre será su eje vertebrador- nos ofrece una de las mejores perspectivas para reconocerlo. El recorrido será circular, ida y vuelta desde el Museo Marítimo hasta el Ayto. de Bilbao. Se podrá realizar en bicicleta, piragua o SUP (stand up paddle).
Idioma:
Euskera/Castellano.
Punto de encuentro:
Museo Marítimo Ría de Bilbao.
Día y hora:
Domingo 1 a las 11:00 h.
Organización:
Bilbobentura y Museo Marítimo Ría de Bilbao.
Información y reservas:
946 085 500.
info@museomaritimobilbao.org
Plazas limitadas.
PAISAJES DE BUSTURIARuta guiada a pie. AGOTADA
Un paseo de dos horas a través de uno de los entornos más bellos de Bizkaia, repasando los diferentes paisajes de Urdaibai, desde los acantilados costeros, dunas, marismas y praderas, hasta los bosques. Partiremos de la torre Madariaga, desde donde se puede observar una buena parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, los montes Oiz e Illuntzar y la desembocadura del río Oka. Además, el recorrido nos permitirá tener una visión de la historia y evolución de estos parajes y reflexionar sobre las consecuencias que en ellos tienen nuestras acciones.
Idioma:
Euskera / Castellano.
Punto de encuentro:
Ekoetxea Urdaibai (Torre Madariaga).
Día y hora:
Domingos 1, 8, 22 y 29 a las 10:30 h.
Organización:
Ekoetxea Urdaibai.
Información y reservas:
946 870 402.
info@torremadariaga.org
Plazas limitadas.
EVOLUCIÓN DEL PAISAJE DE LAS MARISMAS DE URDAIBAIRuta guiada a pie. AGOTADA
Las marismas de Urdaibai son uno de los paisajes mejor conservados de Bizkaia y, además de ser el eje vertebrador de la Reserva de la Biosfera, constituyen su ecosistema más singular. Como todos los paisajes, han sufrido diferentes transformaciones producidas por la acción humana. Mediante un recorrido que partirá desde el Urdaibai Bird Center se hará una interpretación del paisaje actual de las marismas de Urdaibai, mostrando su evolución a través del tiempo y la influencia que las actividades humanas han tenido en ese cambio.
Idioma:
Castellano.
Punto de encuentro:
Urdaibai Bird Center (B.º Orueta 7).
Día y hora:
Domingo 1 a las 10:00 h.
Organización:
Urdaibai Bird Center (Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Información y reservas:
946 251 157 y 699 839 202.
birdcenter@birdcenter.org
DE LA LADERA DEL ARAMOTZ A LOS VALLES DE IGORRERuta guiada a pie
Con esta vista panorámica, tendremos la oportunidad de conocer a fondo el paisaje de Igorre, acompañados por Ángel Larrea Beobide: cuáles han sido los cambios más significativos en el paisaje y dónde se han concentrado los núcleos de población a lo largo de la historia. Comenzaremos en la falda del Aramotz y terminaremos en los valles que rodean el río Arratia; es decir, del núcleo más antiguo a la actual localización del municipio, poniendo especial atención en las actividades económicas más significativas y en los sucesos históricos más importantes.
Idioma:
Euskera.
Punto de encuentro:
Kultur Etxea de Igorre.
Día y hora:
Domingo 1 de 9:30 a 13:30 h.
Organización:
Ayuntamiento de Igorre.
Información y reservas:
946 736 251.
Plazas limitadas.
PAISAJES DEL PARQUE NATURAL DE ARMANÓNRuta guiada a pie
Declarado espacio natural protegido en el año 2006, el Parque Natural de Armañón es predominantemente calizo. Dos formaciones montañosas de este tipo de roca lo flanquean por Este y Oeste, macizos kársticos surcados y horadados por la acción del agua. En este entorno se ha desarrollado la vida durante varios millones de años, para albergar en los últimos milenios a nuestra especie.
En este recorrido conoceremos el origen del karst de Ranero, sus principales formaciones y los usos que el ser humano ha dado a este tipo de paisajes.
Idioma:
Euskera/Castellano.
Punto de encuentro:
Parketxea de Armañón.
Día y hora:
Sábado 30 de septiembre de 11:00 a 13:00 h. (castellano) y domingo 1 de 16:00 a 18:00 h. (euskera).
Organización:
Parketxea de Armañón. Diputación Foral de Bizkaia.
Información y reservas:
946 560 079.
armanon.parke.naturala@bizkaia.eus
Plazas limitadas.
EL ARBORETUMFeria de plantas y visitas guiadas
Entre Leioa y Erandio, en terrenos de la Universidad del País Vasco, se encuentra el Arboretum, un parque botánico con fines educativos, lúdicos y de favorecimiento de la biodiversidad. Creado en 2007, contiene árboles de 130 especies, autóctonas y originarias de todo el mundo. Tendremos oportunidad de conocerlo en la Feria de Plantas de los Cinco Continentes. Allí se reunirán varias decenas de productores y descubriremos plantas medicinales, aromáticas, tropicales? Además, pasearemos por su red de senderos para recorre este entorno excepcional.
Idioma:
Euskera/Castellano.
Punto de encuentro:
Anfiteatro.
Día y hora:
Feria: sábado 30 de septiembre y domingo 1 de 10:00 a 20:00 h.
Visitas guiadas: sábado 30 de septiembre a las 10:30 (castellano) y a las 12:30 h. (euskera), y domingo 1 a las 10:30 (euskera) y a las 12:30 h. (euskera-castellano).
Organización:
Euskal Herriko Unibertsitatea. Campus de Bizkaia.
Información y reservas:
651 700 632.
tomas.ordenana@bizkaia.eus
Plazas limitadas.
EL PAISAJE MEDIEVAL A VISTA DE PÁJARO DESDE EL PAISAJE PREHISTÓRICORuta guiada a pie
Acompañados por Juanjo Hidalgo, haremos una ruta a pie que nos permitirá percatarnos de la enorme importancia de nuestros paisajes; y es que el paisaje sustenta todo lo que somos y lo que hemos sido. El recorrido nos llevará por el cordal que desde Ubizear asciende a Egileor, para ir visitando algunos hitos importantes de la prehistoria, mientras contemplamos las viejas aldeas medievales que se disponen sobre las laderas aterrazadas que descienden desde Itzina.
Idioma:
Euskera/Castellano.
Punto de encuentro:
Museo de Orozko.
Día y hora:
Domingo 1 de 9:30 a 14:00 h.
Organización:
Ayuntamiento de Orozko y Aunia Kultura Elkartea.
Información y reservas:
946 339 823
museoa.orozko@bizkaia.org
Plazas limitadas.
UN PASEO POR EL VALLE LOIOLARuta guiada a pie
Una ruta con la que redescubriremos Ortuella, uno de los municipios protagonistas de la "fiebre del hierro", y el valle Loiola, donde la minería tuvo especial relevancia, constituyendo un entorno fuertemente modelado por la mano del ser humano. Planos inclinados, hornos de calcinación, lavaderos? conforman un conjunto que permite entender la extracción y el laboreo del hierro. Hoy en día, una vez cerradas las minas, el paisaje ha seguido modificándose y especies vegetales y animales han empezado a colonizar las antiguas explotaciones.
Idioma:
Castellano.
Punto de encuentro:
Centro Peñas Negras.
Día y hora:
Domingo 1 de 10:00 a 14:00 h.
Organización:
Ayuntamiento de Ortuella y Centro de Interpretación Ambiental Peñas Negras.
Información y reservas:
946 338 097.
Plazas limitadas.
PAISAJES DEL PARQUE NATURAL DE ARMANÓNRuta guiada a pie
En este recorrido conoceremos la zona baja del Parque Natural de Armañón, con sus encinares, y el valle surcado por el río Agüera, con sus bosques de galería. El Parque Natural de Armañón es predominantemente calizo: dos formaciones montañosas de este tipo de roca lo flanquean por Este y Oeste, macizos kársticos surcados y horadados por la acción del agua. En este entorno se ha desarrollado la vida durante varios millones de años, para albergar en los últimos milenios a nuestra especie, que ha ido transformando estos paisajes.
Idioma:
Euskera/Castellano.
Punto de encuentro:
Punto de Información del Parque Natural de Armañón (Trucios).
Día y hora:
Sábado 30 de septiembre de 16:00 a 18:00 h. y domingo 1 de 11:00 a 13:00 h.
Organización:
Parketxea de Armañón. Diputación Foral de Bizkaia.
Información y reservas:
946 560 079.
armanon.parke.naturala@bizkaia.eus
Plazas limitadas.
Más información en:
Más en Bizkaia
-
Las rutas por Busturialdea que nos permiten descubrir nuestra historia
-
Guillermo Buces, presidente de Cebek: "En este momento de incertidumbre hay que demostrar que somos mejores"
-
Los supermercados y centros comerciales de Bizkaia aumentan un 3,8% sus ventas
-
“La falta de control dispara las bajas, para frenar el absentismo hay que pedir al trabajador arraigo a la empresa”