GETXO. Getxo acogerá los próximos días 29 y 30 de septiembre la sexta edición del certamen Sefalaris, que contará con las ponencias de una quincena de diseñadores gráficos “destacados” del Estado e incluirá también varias masterclass y un taller infantil de diseño. En total, la organización de este evento espera que alrededor de 200 profesionales del diseño participen en la cita.
La iniciativa está dirigida por los diseñadores Marina Goñi, del estudio gráfico del mismo nombre, y Peio Atxalandabaso, del estudio de creatividad Freskue, y se desarrollará en sesiones de mañana y tarde en las sedes de Getxolan y en la Escuela de Música Andrés Isasi.
Como en ediciones anteriores, Serifalaris pretende reunir “a lo más destacado e innovador del panorama actual del diseño gráfico nacional” para explicar “el proceso creativo de algunos proyectos, sus fuentes de inspiración y metodologías”, explicaron ayer sus responsables en un comunicado.
En palabras de Marina Goñi y Peio Atxalandabaso, se trata de “una propuesta organizada por diseñadores, para diseñadores” que busca ayudar a estos profesionales a “mejorar otras competencias relacionadas con su trabajo y, en definitiva, a ser mejores” en su actividad diaria. De este modo, indicaron, “se pretende ayudar a impulsar el sector y a crear industria en torno al diseño gráfico”.
La edición de este año cuenta con la participación de ponentes como de Pati Núñez, ganadora del Premio Nacional de Diseño en 2007 y responsable entre otros proyectos del packaging de productos de cosmética de la cadena Mercadona, y Diego Areso, actual director de arte del periódico El País que ha trabajado en el nuevo diseño de los suplementos del diario .
Dos infiltrados A los doce “destacados” diseñadores gráficos del Estado recogidos en el programa, se sumarán, al igual que sucediera en las dos últimas ediciones, “dos ‘infiltrados’, ponentes que se han ocultado a los participantes hasta el mismo comienzo de la conferencia”.
Entre las novedades de esta sexta edición, se han programado cuatro clases magistrales que abordarán temas relacionados con “el día a día del diseñador” y que ayuden a los participantes a mejorar otras competencias relacionadas con su trabajo.
Entre otros asuntos, se analizará la gestión de un estudio creativo, cómo trabajar la creatividad con los clientes, la importancia del contrato y de la propiedad intelectual en los servicios de diseño y la estrategia como eje sobre el que fundamentar los proyectos de diseño.
Además, se ha organizado un taller de diseño para los más pequeños en la que los más niños podrán participar creando sus propios logotipos o bien etiquetas de productos de consumo. - E. Press