FORMA parte de manera activa de la vida deportiva y social de su municipio. Zamudio Racing Elkartea lleva más de una década impulsando eventos y actividades vinculadas con el mundo de motor en esta localidad del Txorierri. Entre sus logros, mejorar la negativa imagen que tradicionalmente se ha asociado a los aficionados de esta disciplina deportiva. “Poco a poco la gente del pueblo ha comenzado a tener más aceptación de nuestras pruebas y nos han dejado de ver como los típicos alocados que nos dedicamos a hacer trompos con el coche o escaparnos de la policía”, explica Egoitz Mozo, presidente de la asociación.

En ello ha contribuido, sin duda, su esfuerzo y amplia actividad que ha tenido como objetivos principales dar cobertura asistencial y burocrática a los pilotos del municipio, así como organizar diversos eventos para difundir el mundo del motor con la puesta en marcha de actividades lúdicas y deportivas.

“En el caso de los pilotos, les ayudamos en el trámite de sus licencias para competir, pasar las verificaciones que exige la federación, así como a cumplir los requisitos exigidos para que puedan competir”, señala Mozo.

Los orígenes de esta asociación se remontan al año 2004, cuando esta agrupación deportiva nació bajo el nombre de Txorierri Motor Sport, de la mano de Joseba Aurtenetxe y un grupo de residentes de Zamudio apasionados por el mundillo del motor.

Dos años después, en 2006, esta primigenia asociación se constituyó como Zamudio Racing Elkartea con el fin de “dar cobertura a los pilotos locales en competiciones estatales”, detallan. Finalmente, en 2009 Egoitz entró como presidente de la entidad, un cargo que sigue ostentando y al que se dedica con mucho esfuerzo y dedicación. “Siempre he sido un gran aficionado a las carreras de coches y rallyes. Entré en la directiva para sustituir a los miembros de la anterior que por edad tuvieron que dejarlo, así que me eligieron como presidente de forma natural”, recuerda con cariño.

Durante su década de vida, Zamudio Racing ha evolucionado sus prioridades como asociación. De hecho, el mismo cambio de directiva supuso una gran modificación en el futuro inmediato de la agrupación. Así, si en un principio se comenzó organizando eventos de slalom y trial, durante los últimos dos años se han incorporado otras pruebas como es el caso del quad trial, una disciplina deportiva basada en la pericia de los pilotos con estos vehículos que deben afrontar obstáculos en un recorrido exigente.

“Es una prueba bonita que consiste en hacer una ruta guiada por el monte con el quad, así como otra zona de competición en la que el piloto debe sortear obstáculos como pasar troncos o charcos”, describe.

Pero más allá de las citas puramente deportivas, la asociación imparte actividades orientadas a la educación vial, conducción segura y otro tipo de iniciativas didácticas para los más jóvenes. Así ofrece cursos para combatir la amaxofobia, es decir, miedo a conducir vehículos y ha puesto en marcha simuladores de rally para educar lúdicamente a los chavales en una conducción más segura.

“Buscamos inculcarles que no es algo que deben tomarse a la ligera la conducción, porque te puedes dar un golpe y matar o hacer daño a alguien. Desde el club se colabora con autoescuelas de la zona y responsable de la Escuela Vasca de Conducción con el fin de realizar cursos de conducción deportiva a un nivel más avanzado”, destaca.

Junto a estas meritorias actividades, el club deportivo organiza cada año un importante trial que este año ha cumplido su decimoprimera edición y que es puntuable tanto para las competiciones de Bizkaia como para Euskadi. Asimismo, impulsan un rally anual y un especial evento, denominado Erronka Eguna, en el cual montan en un coche de competición a un afamado bertsolari que en plena carrera, debe cantar algunos bertsos improvisados en euskera. En su última edición, celebrada hace unos meses, fue el bertsolari Andoni Egaña el elegido para acometer este particular reto.

“Es un día muy bonito porque sirve para fomentar el euskera en el mundo de motor, sobre todo en Bizkaia, que no es muy común. Además nos ayuda a que el municipio nos conozca más y se acerquen a nuestras actividades de una manera más lúdica”, subraya Mozo.

El resto de la jornada se completa con cursos de seguridad vial y conducción segura, hinchables para niños y campeonatos de simulador.

Una veintena de pilotos locales

En la actualidad, Zamudio Racing Elkartea dispone de una decena de socios y colaboradores y bajo esta escudería compiten una veintena de pilotos locales. Agradecen el apoyo “incondicional” que les brinda el Consistorio que, según Mozo, le ha permitido cortar varias calles para poder realizar sus tests de conducción a lo que añaden un local municipal cedido que funciona como sede de la asociación. Mozo echa en falta más implicación del resto de instituciones, sobre todo en lo que se refiere al apoyo económico a los pilotos. “Hay que tener en cuenta que sólo para competir cada piloto debe invertir unos 1.000 euros anuales, por eso nos gustaría que las instituciones se volcasen algo más con nuestros pilotos”, solicita.

De cara al futuro más inmediato, el presidente de la agrupación ve complicado el relevo generacional porque los jóvenes del municipio “no se animan tanto a inscribirse en la escudería como lo hacíamos nosotros en nuestra época, ya que nosotros nos implicamos y adaptamos rápido para sacar adelante la asociación”, lamenta.

En este sentido, Mozo ha constatado que cada año a la agrupación deportiva que él dirige, le es más complicado sacar jóvenes talentos para las competiciones. “Notamos que cada vez les cuesta más animarse a venir a la asociación y hacerse pilotos”, concluye.