Bilbao - Víctor Manuel Vivar es un apasionado de la montaña que desde hace dos años está al mando de la presidencia de la Federación Vizcaina de Montaña. La orientación y que se conozca la ruta cree que son dos datos esenciales para tener una buena salida y evitar accidentes y problemas en las cumbres.

En 2016 este organismo contaban con casi 11.000 federados. En lo que llevamos de año ya ha alcanzado casi los 20.000, un aumento de consideración que se debe a la oferta de diferentes cursos que se realizan a través de los numerosos clubs vizcainos que exige estar integrado en la federación. De todos los montañeros legalizados alrededor de 580 han tenido “pequeños incidentes” el primer semestre de 2017. Vivar cuenta que, generalmente, suelen ser torceduras de tobillo aunque en caso de que ocurra cualquier incidente de mayor gravedad, el seguro de la Federación cubre los costes que se generen. “Solemos dar un margen de 72 horas para que nos avisen si sufren alguna dolencia tras un incidente en la montaña para derivarles al hospital de urgencia”, asegura.

El presidente se queja de que muchas personas creen que la Federación solo sirve para estar cubierto por un seguro en caso de accidente. Pero “no implica únicamente eso”, describe con ahínco. Aparte de ese trámite “también tenemos programas de deporte escolar y realizamos salidas organizadas a las montañas de un día o de varias jornadas”.

Así, en el primer trimestre de 2017 la escuela de alta montaña de Bizkaia impartió once cursos, tres más que en todo 2016 y, además, el número de matrículas casi se ha duplicado: 100 personas hasta el 10 de junio pasado y, en todo 2016, se apuntaron 58. Por ello cree que es necesaria la federación de las personas asiduas a subir al monte. “Se tiene que realizar a través de los clubs con una cuota anual baja”, explica.

Vivar quiere dirigirse a los más jóvenes porque cree que son los que más van “a su aire”. Les invita a participar en las actividades porque se lo dan “todo hecho”. También se centran en las personas de una edad más avanzada. “Para ellos tenemos actividades en los que pueden estar, por ejemplo, disfrutando de los Pirineos varios días”, asegura. Además, disponen de diferentes cursos donde pueden perfeccionar su técnica de montaña porque ejecutan formación en orientación, talleres de escalada, etc... . Sirve para promover actividades y comunicar los consejos de la experiencia de los técnicos. Por ello cree que federarse es “importante” porque hay “muchísimas actividades” que ofrece la federación que “muy poca gente” conoce. A su vez, una vez que alguien se une a este organismo al de “unos días” les llega una tarjeta identificativa al domicilio con la que pueden adquirir descuentos en los refugios: “Si los albergues están asociados a la federación existe un ahorro importante”.