Busturia - El Plan Rector de Uso y Gestión -PRUG- de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai será modificado tras la revisión presentada en el mes de septiembre, según lo acordado ayer en una reunión del Patronato de Urdaibai. El Gobierno vasco aprobó la nueva hoja de ruta después de que el plan primigenio permaneciera en vigencia durante dos décadas -data de 1993-, aunque el nuevo texto fue rechazado hace dos semanas en el Parlamento vasco. Ese movimiento en el hemiciclo de Gasteiz ha conllevado que el máximo órgano rector de la zona natural no solo deje el PRUG en suspenso, sino que tenga que volver a reescribirse los próximos meses.

La decisión de iniciar la modificación del plan rector de Urdaibai viene motivada por una Proposición no de Ley aprobada por unanimidad en el Parlamento de Gasteiz el pasado 22 de junio, en la que se instaba al Gobierno vasco, entre otras cuestiones, a iniciar la elaboración de un nuevo plan rector en un plazo no superior a un mes. El vigente PRUG ha sido objeto también de tres recursos contencioso-administrativos ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, recursos que están en estos momentos en distintas fases en sede judicial.

El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del suelo no urbanizable de Urdaibai ha vivido un proceso de participación pública desde que diera comienzo su revisión en el ya lejano 2010. Durante el periodo de información pública para la realización de propuestas, se han realizado tres procesos de participación complementarios. El primero tuvo lugar en el año 2011 bajo el mandato del PSE, con la participación del colectivo científico-técnico. El segundo agrupó a los representantes municipales y se llevó a cabo de 2013 a 2014. El tercero, por último, tuvo como protagonista a la sociedad civil.

En la reunión mantenida ayer por el Patronato, la propuesta de acuerdo para el inicio del proceso de modificación del plan rector contó con el apoyo de todas las parte presentes menos con los del PNV, que votaron en contra. En total fueron 12 votos a favor -de los Ayuntamientos en poder de EH Bildu, ecologistas, forestalistas, Gobierno vasco y UPV-, seis en contra -consistorios y Diputación- y dos abstenciones -Unesco Etxea y Demarcación de Costas-. Los jeltzales justificaron su decisión en base a que “no hay ninguna normativa europea en relación a la gestión de las reservas de las biosferas que haya cambiado”, además de considerar una modificación “muy ambigua” del PRUG, ya que “no se concretan los términos o asuntos del mismo a modificar”. El PNV defendió la gestión acometida a la hora de presentar el nuevo plan el pasado septiembre, ya que “está desarrollado en base a las aportaciones que durante seis años han hecho numerosos expertos y profesionales, que con esta modificación caerían en saco roto”.

Tal y como señaló la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno vasco, Elena Moreno, la modificación comenzará con “un informe jurídico-técnico para saber cual es la situación, incidiendo en aquellos aspectos que han sido más contestados a lo largo del proceso”. También tendrán en cuenta las alegaciones presentadas en el proceso de creación del ultimo plan y la situación en la que están. “Daremos una visualización a lo que serian estudios socio-económicos de impacto del propio plan porque habrá que darle una vuelta como primer paso”, afirmó.

EH Bildu, por su parte, denunció el doble juego del partido jeltzale. “El PNV ha intentado deshacer en Urdaibai lo que votó y apoyó en el Parlamento, aunque, afortunadamente, se ha quedado solo”, resaltaron. El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero, subrayó la importancia del mandato parlamentario, a la vez que señalaba que “el PNV de ninguna manera quiere un plan rector distinto al actual”. El plan, por tanto, tendrá que volver a escribirse.