Síguenos en redes sociales:

Mundaka Festival impulsa su amplia oferta gastronómica

A la música de Mando Diao y Ocean Colour Scene suma la novedad del Atune Egune

Mundaka Festival impulsa su amplia oferta gastronómicaPablo Viñas

bilbao - La III edición de Mundaka Festival-The Basque Music & Cook, que se celebrará en la península de Santa Katalina los días 28, 29 y 39 de este mes con la colaboración de DEIA, volverá a combinar la música con grupos como Mando Diao, Ocean Colour Scene, Beth Hart, Lee Fields y varios grupos vascos, con el apartado gastronómico, que recibe “un empujón más este año” en su defensa de los productos de Urdaibai y con novedades como el Atune Egune.

Modesto, de calidad, sostenible y con proyección internacional. Así es Mundaka Festival, que encara su tercera edición con el deseo de ser una cita “para toda la familia” en la que se vuelvan a concentrar, como el año pasado, “unas 8.000 personas en el recinto y 10.000 en el exterior”, según Amets Rodríguez, organizadora del festival vizcaino, una cita de “turismo diferente” al combinar música y gastronomía, inclusiva e “identitaria” que ofrece “nuevos puntos de entrada al turismo” más allá del Guggenheim, según el director de Promoción Exterior y Turismo de Diputación, Asier Alea.

La variedad estilística (rock, blues, soul) y el deseo de sorprender al público con artistas menos conocidos está en la génesis de Mundaka Festival, que contará el viernes 28 con Mando Diao como cabeza de cartel, además de Quique González, Julián Maeso y Peter Harper. Ocean Colour Scene lidera el día 29, con Beth Hart, Allah-Las, Lee Fields y Chelis. El domingo 30 actuarán gratis The Rad Trads, Willis Drummond y Seiurte.

El cartel (con abonos a 65 euros y entradas de día a 40) incluye también actuaciones de otros grupos vascos como Zea Mays y Last Fair Deal. “Nos ha quedado un cartel muy chulo y bailable, con artistas que sorprenderán como Beth Hart y Lee Fields”, según Amets, que destacó que todos los grupos tocarán “en el mismo escenario y con las mismas condiciones de sonido”.

citas gastronómicas A la oferta musical se suma una programación gastronómica que en esta edición recibirá “un empujón más”, explicó Amets. Su responsable, Igor Cubillo, aseguró que “la gastronomía es el nuevo rock and roll” dada su aceptación y componente cultural. La novedad principal de este año tendrá lugar el domingo con la celebración del Atune Egune.

Se hará un ronqueo (despiece tradicional a cuchillo) del atún rojo, que después degustarán los asistentes. Participarán dos ronqueadores japoneses y estará presente Xabier Gutierrez, del restaurante Arzak, que preparará el atún de cinco maneras distintas, con aceite, mole de cacao, salsa de soja, tomate y aroma de la Isla de Pascua.

Además, el festival contará con una zona de venta, exposición y degustación de producto vasco Esencias de Urdaibai, centrado en el pimiento, las conservas y el queso Idiazabal. “Es importante para Mundaka y la comarca porque nos pone en el mapa y es una invitación a que la gente venga a conocer nuestros recursos”, según Jon Vitorica, de la Asociación de Desarrollo Rural de Urdaibai Urremendi. Todo ello, en el marco de un completo programa de actividades gastronómicas que incluye catas, talleres, show cookings?

Los más pequeños, dentro del marco de actividades Mundakids, podrán disfrutar y gozar del taller musical Entre platos y los talleres gastronómicos de talo y bonito, así como otro, denominado Hegaluze trainerua, a cargo de Urdaibai Kontserbak. También podrán aprender e iniciarse en la cocina con Aitor Amutxastegi, chef del restaurante Arraunlari Berri de Hondarribia. “Cocinarán sin fuego ni cuchillos y aprenderán a respetar el producto y coger las texturas, olores y sabores de los alimentos”, explicó. Los tiques para participar en las catas, los show cookings y el ronqueo de los días 29 y 30 estará a la venta en el punto de información de La Atalaya-Katentzako.

la cifra

8.000