ORTUELLA. La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han presentado en el parque de bomberos de Urioste el simulador de realidad virtual que permite a los bomberos forales entrenarse en escenarios recreados del Puerto de Bilbao y simular distintas situaciones de emergencia.

El simulador, en cuyo desarrollo se han invertido ocho meses de trabajo, ha tenido un coste de 97.000 euros que han sido financiados por la Autoridad Portuaria en el marco del acuerdo de colaboración que esta entidad mantiene con la Diputación Foral de Bizkaia.

El servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación se ha convertido así en el primer servicio de emergencias de España que cuenta para sus entrenamientos con esta tecnología, que hasta ahora sólo se utilizaba en sectores como el aeronáutico o militar por sus elevados costes.

El simulador permite el adiestramiento de los 76 mandos del servicio de bomberos de la Diputación, fundamentalmente cabos y sargentos, que son los que intervienen en primera salida, y evalúa, al final de cada ejercicio, las decisiones adoptadas en cada momento.

En una primera fase se han diseñado para su inclusión en el simulador tres supuestos distintos de intervenciones en el Puerto de Bilbao, como son un accidente de un vehículo con mercancías peligrosas, un incendio en un almacén del puerto y un retén de prevención.

El simulador permite operar en contextos realistas de forma segura en espacios que están en uso sin necesidad de evacuar la zona y entrenar situaciones de emergencia que no se podrían reproducir en la vida real, por lo que es un complemento de los simulacros tradicionales.

Su tecnología está basada en un motor de videojuegos y simulaciones llamado Unity3D, adaptado a las necesidades de los bomberos, que, además, permite incluir variables imprevistas como condiciones meteorológicas adversas o situaciones de riesgo.

El diseño de los escenarios se ha realizado mediante fotografías y a través de servidores web de aplicaciones de mapas, para lograr imágenes en 3D en las que el bombero que realiza el simulacro se sumerge por medio de unas gafas especiales conectadas a la aplicación.

La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, ha considerado que el simulador va a permitir que el servicio foral de prevención y extinción de incendios "se preste de una manera más eficaz y más cercana".

Ha destacado la "modernización e innovación" que supone la utilización de este tipo de tecnologías para "mejorar la forma de prestar un servicio a través del entrenamiento concreto" de los mandos de los bomberos que "tienen que tomar decisiones".

La diputada ha resaltado la importancia del simulador para entrenar situaciones que serían "imposibles" de recrear en las instalaciones portuarias por la cantidad de recursos que habría que movilizar y la necesidad de no interferir en la actividad del Puerto.

Bengoetxea ha indicado que ahora se pueden entrenar esas emergencias "en un entorno muy seguro" que "recrea prácticamente a la perfección la situación y cadena de toma de decisiones que un mando tiene que tomar cuando se enfrenta a una situación de estas características".

Los bomberos tuvieron el pasado año más de 300 actuaciones en el Puerto de Bilbao, la mayoría labores preventivas ya que están presentes en la descarga de mercancías de espacial peligrosidad, y sólo una decena fueron "intervenciones reales", según el jefe del Departamento de Prevención de la Autoridad Portuaria, Alberto Ojanguren.