Amorebieta-Etxano - Es todo un logro cumplir 25 años impulsando un medio de comunicación local, pero Jabi Atutxa lo ha conseguido. Su revista Hilero cumple este año un cuarto de siglo de vida. Este zornotzarra se siente apasionado con este trabajo, a pesar de tener un segundo oficio en ETB. Todo surgió cuando se quedó en paro, en ese momento pensó en poner en marcha esta publicación. “Al quedarme sin trabajo empecé a publicar esta revista y aunque al de unos años saqué plaza en ETB, a día de hoy te puedo decir que me siento más realizado con Hilero que con mi otro trabajo”, resalta Jabi. Este periodista recalca que no es fácil hacer mes a mes una revista. “Hay que trabajar mucho para garantizar una hegemonía y muchas veces la competencia que he tenido estos años ha sido buena porque te anima a seguir mejorando”, añade Atutxa.
Esta revista de carácter mensual con un tirada actualmente de 5.500 ejemplares, no parece que vaya a perder su nombre de Hilero -mensual-. “Para hacer algo quincenal o semanal se requiere de mucho trabajo y de momento no tengo pensado en cambiar la periodicidad”, explica.
Sin embargo estos años también han tenido sus sombras. En 25 años Amorebieta se ha enfrentado a situaciones polémicas, como fue la instalación de la central térmica de Boroa. “Fueron años difíciles, recuerdo que tuve muchas presiones políticas. Me dejaron de contratar publicidad de algunas instituciones. Pero yo creía de verdad que tenía que dar la voz al pueblo y estaba convencido de ello y luché por lo que yo creía. En ningún momento pensé en dejarlo por las presiones que sufría, yo no vivo de esto, mi otro trabajo es mi sustento, por lo que seguí adelante”, explica el impulsor de Hilero. Otro de los momentos críticos que recuerda Atutxa es la polémica sobre la escultura de Nagel situada en el centro de Amorebieta, conocida popularmente como La Patata. “Fue otro de los momentos duros. Algunos decían que era horrible pero los de Amorebieta le tenemos mucho cariño. Fue un conflicto no tan grave como la central, pero sí muy curioso”, explica.
Con identidad Amorebieta actualmente tiene 18.000 habitantes y se encuentra dentro de la comarca de Durangaldea, aunque Atutxa señala que el municipio es “algo más que un cruce de caminos -como antiguamente se le conocía- ya que tiene identidad propia. De nosotros tira tanto la zona de Durango como la de Arratia, pero tengo que decir que somos la envidia de muchos. En 25 años hemos dado un salto cuantitativo y cualitativo importante y cualquiera que viene a Zornotza se queda maravillado del pueblo que tenemos, tanto a nivel urbanístico como a nivel de la implicación de los vecinos”, añade.
No solo el municipio ha mejorado a nivel de infraestructuras y servicios, sino que los zornortzarras también han avanzado mucho en implantación y uso del euskera. “En aquel entonces la mayoría de la revista, hace 25 años, era en castellano”, algo que según el propio periodista subraya, “aunque cuando empezamos la mayoría de las páginas eran en castellano, ahora podemos llegar a tener un sesenta por ciento de nuestras páginas en euskera. En Amorebieta ambos idiomas están regularizados aunque hay quienes todavía no están habituados a leer en euskera”, explica.
En cuanto al cambio tan brusco que han supuesto estos años las nuevas tecnologías en el campo de la información, Atutxa explica que “el papel va a seguir muchos años más, aunque las redes sociales están pegado mucho. El problema es que es muy difícil sacar una rentabilidad económica de las redes a pesar de que la gente quiere la información al momento, esta cambiando su forma de consumo”. Nuevo reto para Hilero.