Síguenos en redes sociales:

Danzas tradicionales e innovadoras llenarán Trapagaran de cultura vasca

La compañía guipuzcoana Kukai se suma al colofón del 50 aniversario de Danetarako Danok

Danzas tradicionales e innovadoras llenarán Trapagaran de cultura vasca

Trapagaran - La compañía guipuzcoana de danza moderna, Kukai, considerada una de más prestigiosas de Euskadi, se ha embarcado gustosa en la conmemoración del 50 aniversario de la fundación del grupo trapagarandarra de danzas vascas, Danetarako Danok, y trasladará a las calles del municipio minero una visión renovada e innovadora de la danza tradicional. Una kaixarranka a ritmo de batukada o la percusión a modo de txalaparta de las barrenas mineras, son algunas de las propuestas que podrán disfrutarse este domingo en tres plazas de Trapagaran. Con esta actividad, en la que van a participar tanto los adultos como los txikis del grupo, Danetarako Danok quiere despedir un año lleno de emociones en que han celebrado por todo lo alto su primer medio siglo de vida. Y es que en estos doce meses han tenido un protagonismo especial en la vida cultural del municipio, como fue su espectáculo con el grupo Korrontzi o el encuentro de gigantes que organizó en las pasadas fiestas de Trapagaran.

Para este domingo, Danetarako Danok y Kukai han preparado un espectáculo conjunto de danzas vascas que se dividirá en cinco bloques. La fiesta arrancará a las 12.30 de la mañana en el parque de Arkotxa con la participación de un centenar de niñas y niños del grupo de danzas y los gigantes. Una vez terminado este primer bloque de bailes comenzará una kalejira por el centro del pueblo que tendrá su primera parada en la calle Juan Sebastián Elcano, donde se bailará la kaixarranka de Lekeitio. El grupo subirá por la Travesía de Llano hasta la calle Primero de Mayo donde nuevamente bailará parte del mismo baile mientras se vayan incorporando 30 chicas para bailar la soka-dantza. Junto a la parada de taxis de la Avenida Primero de Mayo se desarrollará el cuarto bloque del espectáculo mientras que el quinto y definitivo tendrá lugar en la Plaza Lauaxeta. Frente al ayuntamiento y la iglesia de la Transfiguración del Señor bailarán jotas, tocarán la txalaparta, improvisarán los bertsolaris, habrá un agurra y se rendirá un homenaje a los más veteranos del grupo.

Camisetas rojas Desde hace algunos días, los integrantes de Danetarako Danok han colgado en los balcones de sus casas las camisetas del grupo con el objetivo de levantar cierta expectación entre la ciudadanía y la gente se cuestione el significado de dicha iniciativa que, caso de lluvia, la actividad se trasladaría al 8 de enero.

Esta agrupación cultural es una de las más antiguas y relevantes de Trapagaran. Nació en 1966 en el barrio de San Gabriel impulsada por un grupo de jóvenes que vieron la necesidad de dinamizar el barrio ante la escasez de actividades lúdicas que había en aquella época. El proyecto comenzó con un pequeño grupo de niños y niñas y poco a poco fue creciendo de manera importante. Hoy día cuenta con dos grupos de mayores, compuestos de 50 dantzaris, y diferentes grupos de niños y jóvenes, que suman más de 100 bailarines.