Síguenos en redes sociales:

Lekeitio recopila medio siglo de educación local

El libro ‘Escolatik eskolara’ se sumerge en la historia y el desarrollo de la escuela pública desde el siglo XV hasta hoy

Lekeitio recopila medio siglo de educación localX. Iturbe

LA educación ha sido uno de los pilares fundamentales de las sociedades avanzadas. Desde que el concepto de estado cogió forma, las escuelas han sido un bien necesario a la hora de poder constituir una sociedad de gente ilustrada. En Lekeitio, las escuelas públicas se instauraron hacia el siglo XV y ahora, el libro Escolatik Eskolara recoge todo el proceso de transformación que han vivido hasta nuestros días.

“El libro trata sobre la educación en Lekeitio en los últimos 500 años” resume Xabier Iturbe, docente de la escuela pública y coautor junto a Aitor Iturbe del manuscrito. La obra está dividida en tres partes, aunque destacan dos grandes bloques que asumen el gran peso de la publicación: el primero comienza en el siglo XV y abarca hasta la muerte de Franco, lo que ha requerido una gran labor de archivo y en el que se relata quién fue el primer maestre de escuela, cuando estuvieron los jesuitas, Humboldt, las escuelas náutica y de la natividad? todo lo que pueden abarcar cinco siglos de historia. En la segunda parte se habla de la escuela actual, con un relato que empieza a partir de la muerte del dictador y llega hasta la actualidad, en el año 2016. “Esta segunda parte es algo más dinámica, ya que hemos podido hablar con profesores que estuvieron trabajando en la localidad y es un extracto en el que hemos metido entrevistas, datos, archivos, actas y documentación de hoy en día” detalla Iturbe.

Los cinco siglos que se retratan en la obra es la historia que va unida a la educación pública que se ha dispensado en la localidad en diferentes épocas. En ella aparecen ejemplos de gente que fue a hacer las Américas y, tras lograr amasar fortunas, dejaron un legado con el deseo de abrir una escuela en Lekeitio. “Todo ello lo hemos descubierto buceando en archivos, con pruebas de que la educación en la localidad ha sido muy potente, gracias a que siempre ha habido mecenas que tras lograr dinero han mirado al municipio haciendo inversiones”. Familias como Uribarren-Abaroa, figuras como la de Pascualito y muchos otros. “También es la historia de esos personajes” en palabras del autor.

Para lograr escribir el libro los autores se han desplazado a diferentes archivos como el de Bilbao, el archivo del ayuntamiento de Lekeitio, Valladolid o el de Madrid. “Ha sido una labor que nos ha llevado cuatro años y esto ha sido lo más duro, porque cuando entras a un archivo encuentras un montón de cosas, pero solo quieres aquello que tenga relación con la educación. Por todo ello se debe ser un poco experto en la materia y saber buscar”.

La presentación del libro se llevó a cabo el viernes, cuando se dispensó un pequeño homenaje a los docentes que ejercieron su labor en la década de los 70 y trabajaron por el euskera. Una muesca más en la historia de la educación lekeitiarra.