Durango Judo Taldea continúa sumando medallas a su casillero
Sus miembros lograron un oro, una plata y un bronce en la Copa de Aragón
Durango - Los integrantes más jóvenes de Durango Judo Taldea continúan demostrando sus grandes cualidades encima del tatami. Muestra de ello, una representación de seis deportistas se desplazó este pasado fin de semana hasta Zaragoza para participar en la copa de Aragón, en las categorías infantil y cadete.
“Durante toda la jornada del sábado se desarrollaron los combates sin grandes complicaciones para nuestros jóvenes yudocas”, narran desde el club. Por la mañana, Deniba Konare afrontó las primeras rondas con mucha solvencia, antes de caer en la semifinal, “qué si bien pudiera haber estado a su alcance el pase, su juventud hizo que no gestionara correctamente todos los aspectos de la lucha, por lo que al final tuvo que aceptar un tercer puesto”, explicó Iñaki Salas, monitor de la entidad durangarra.
Por la tarde el grupo cadete también trabajo con mucha regularidad y entusiasmo. En este apartado, Paul Barruetabeña, Jon Mikel Beltrán y Seyba Konare cayeron en cuartos, mientras que Iker Pérez y Eneko Carballo se plantaron en las finales de sus pesos, logrando una medalla de oro y plata, respectivamente.
En el caso de Iker, “muestra del trabajo increíble que hace este chaval, que ha ido mejorando en su categoría a base de mucha autodisciplina, superando siempre las dificultades y no cejando en su empeño jamás, es su plata en el Senior de Bizkaia”, apuntó satisfecho Salas, quien también alabó la plata de Eneko que “cedió ante un rival más experimentado que él aunque esa medalla de plata es una gran recompensa para un chico que se esfuerza en superarse a sí mismo cada día. Frío en competición y muy analítico, virtudes que ha conseguido contagiar a gran parte del equipo”.
Tras la cita de este pasado fin de semana, cinco yudocas durangarras en categoría cadete ya piensan en la Copa de España que se disputará este mes de diciembre en Pamplona. Y es que este tipo de pruebas son un premio para los jóvenes y una oportunidad para demostrar todo lo que entrenan cada semana. En este sentido, los responsables del club tienen muy claro que “la valoración más positiva no es al resultado, que también cuenta, sino ver la gran complicidad que existe entre este grupo de jóvenes, cómo se apoyan y corrigen, compartiendo mucho más que un deporte”.
Jornadas femeninas Por tercer año consecutivo, Durango Judo Taldea despedirá el año con unas nuevas jornadas deportivas de Judo Femenino. Así, la villa durangarra fomentará del 28 al 30 de diciembre este deporte entre las chicas jóvenes para reforzar “el importante papel de las mujeres en los deportes de lucha, contribuyendo a reforzar la igualdad en este ámbito”, señalaron los organizadores.
La novedosa iniciativa se ha consolidado en el municipio y la respuesta del público suele ser muy positiva. El año pasado las jornadas contaron con la participación de más de cien deportistas de entre 15 a 21 años, venidos de Andalucía, Catalunya o Madrid, además de numerosos clubes de Euskadi. “Con esta nueva edición se fortalecen los objetivos con los que nació esta iniciativa, visibilizar el deporte femenino y fomentar la práctica del judo entre los y las más jóvenes”, defendieron los impulsores de la iniciativa.
Este ambicioso proyecto, que reúne en Durango durante tres días a figuras femeninas de alto nivel y dilatada trayectoria deportiva y profesional en el mundo del judo, contará nuevamente con la presencia de la olímpica Julia Figueroa, la medallista estatal Almudena Gómez; Jane Bridge, campeona del mundo en los 80, entrenadora de Gran Bretaña para Londres’12 y única mujer en la comisión de expertos de la EUJ, y Sarah Loko, medallista en los torneos más destacados del circuito internacional.
Judo mat en Italia Desde que lo presentara en septiembre de 2011, Durango Judo Taldea ha revolucionado el aprendizaje de este deporte con el denominado Judo Mat. Se trata de una herramienta pedagógica pionera a nivel mundial que ha despertado el interés de medio mundo. Su inventor, el durangarra Iñaki Salas, contó con la ayuda de Anartz Aranguena para crear un tapiz que permite desarrollar la lateralidad y todas las situaciones espaciales de este deporte.
Desde el inicio fueron muchos los clubes que se interesaron por la herramienta pedagógica. Tras presentarlo en septiembre de 2011 en un congreso celebrado en Girona, comenzaron las primeras demostraciones en Lyon a las que le siguieron la visitas a la República Checa o Rusia, donde acudieron al centro olímpico en Tyumen, en Siberia, que contaba con 890 niños. En la actualidad, el Judo Mat ha llegado a media Europa, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay, Azerbaiyán, Tahití, etc.
El próximo 21 de enero Iñaki Salas acudirá a la ciudad de Bérgamo para presentar in situ la exitosa herramienta en un club italiano. “Te permite llevar al niño hacia una realización de las técnicas más perfectas y correctas hacia ambos lados”, zanjó su inventor.