BILBAO. El Área de Seguridad, por su parte, ha identificado a 25 personas desde 2013 hasta 2016 por conducir sin licencia de taxi y ha tramitado 62 expedientes sancionadores en ese mismo período por infringir la ordenanza de taxis de la capital vizcaína.
Estos datos se han difundido hoy en el pleno municipal durante el debate de una proposición de Goazen y de una enmienda presentada por el equipo de gobierno respecto a los taxis denominados "piratas".
La proposición de Goazen, que se ha desestimado, pedía "actualizar" la legislación para "dar cobertura" a la policía municipal en su lucha contra dicho transporte ilegal.
Según este grupo, los taxistas de Bilbao tienen identificados a 30 taxis 'piratas' que se anuncian en las redes sociales.
Finalmente se ha aprobado la enmienda del PNV-PSE, con sus únicos votos, que propugna mantener la actual colaboración con el gremio de taxistas para que trabajen y den servicio "en las condiciones más seguras posibles".
En el debate ha intervenido el concejal de Transportes, Alfonso Gil, quien ha asegurado que los instrumentos legales actuales resultan "suficientes" para afrontar este problema.
Ha diferenciado entre taxis "piratas" y vehículos de alquiler con conductor, que pagan impuestos.
Gil ha mantenido también que su departamento se reúne de forma regular con el gremio de taxistas y para ellos, los "piratas" no suponen el problema más preocupante.
Ha destacado, sin embargo, que Bilbao no quiere que los ciudadanos se monten en un coche sin cobertura legal" y se ha comprometido a trasladar este asunto al Gobierno vasco por si consideran necesario "implementar nuevos instrumentos legales".