BILBAO. El diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, Vicente Reyes, ha explicado esta mañana que la nueva parada de la A2318 Termibús-UPV/EHU situada en la calle Zunzunegui, junto al edificio BAMI, a menos de 200 metros de la parada actual, contará con una dársena de 41,60 metros de longitud, con capacidad para dos autobuses articulados de 18 metros, y una acera de 80 metros en curva en sentido Gurtubay y de 40 metros en sentido hacia los túneles de salida de Bilbao. El tramo principal de acera tendrá una anchura variable, entre un máximo de 6 metros y un mínimo de 3 metros.
"La longitud y anchura de la acera ofrecen mayor seguridad y comodidad a las personas usuarias y permite que los autobuses articulados de 18 metros puedan acceder y maniobrar con mayor facilidad", ha destacado durante su comparecencia en la Comisión foral de Transportes.
La entrada en servicio de la nueva parada se producirá el próximo lunes, día 7. Se prevé que esté operativa hasta la entrada en funcionamiento de la nueva estación de autobuses Termibus.
Las obras de acondicionamiento de la nueva parada, que están a punto de finalizar, las ha realizado el Ayuntamiento de Bilbao. Han supuesto la reducción de una zona de jardín anexa.
Aprovechando su intervención, Vicente Reyes ha querido resaltar "el clima de colaboración" que ha existido con el Consistorio bilbaíno, tanto con el área de obras del Concejal Barkala como con la de Tráfico del concejal Alfonso Gil, para buscar la mejor ubicación posible a la parada de la A2318.
PROBLEMAS QUE HAN IMPEDIDO SU ESTANCIA EN EL INTERIOR DE TERMIBUS
Ha aprovechado también para explicar las dificultades de ubicación que esta Línea A2318 ha tenido desde que se creó en el año 2006. "La voluntad inicial fue la de establecer la parada en las propias instalaciones de Termibus, pero el tener que usar autobuses articulados lo impidió".
Los "radios de giros" exigidos tanto para la entrada como para la salida de los autobuses de la actual Estación de Termibus, que obligaban a parar el tráfico, como la distribución de las dársenas, que requerían que para la salida fuera necesaria una maniobra de marcha atrás, como la gran aglomeración de personas usuarias del autobús en hora punta, que suponía una distorsión en el propio funcionamiento de la estación, son algunos de los datos compartidos por el diputado foral que impidieron el establecimiento de la parada en el interior de Termibus.
AUTOBUSES DE REFUERZO EN HORA PUNTA
La comparecencia de Vicente Reyes en Juntas Generales ha estado propiciada por una pregunta del Grupo Juntero Podemos sobre "la falta de capacidad" de los autobuses de la A2318 "para absorber el volumen de viajeros y viajeras dejándoles en la parada", algo que ha negado el diputado foral.
"Se lo dije la semana pasada", ha señalado en referencia al Pleno de Control celebrado en Gerediaga, donde respondió a una pregunta similar del mismo grupo político. "Si se llena un autobús, inmediatamente llega otro para recoger a las personas que se hayan quedado sin poder acceder".
"Únicamente un día, el pasado 19 de setiembre en el que por una avería sufrida en el autobús de refuerzo, cuya misión es precisamente la de atender de forma inmediata las puntas de demanda, se retuvo al pasaje durante no más de 15 minutos sin poder acceder a un autobús para poder realizar su traslado a la UPV/EHU".
"Esa Línea tiene una notable concentración de la demanda coincidente con las entradas y salidas a la UPV. Así, en la franja de 7:30h. a 9:00h. en el sentido ida, en la franja 13:00h a 15:00h, y a partir de las 17:00h. en sentido vuelta, se concentran prácticamente la totalidad de los viajes", ha reiterado el responsable foral de Transportes. "Esto provoca que la prestación del servicio se haya de realizar con refuerzos e intensificaciones en hora punta de tal forma, que en esas franjas, los autobuses que dan servicio sean 7 u 8, más del doble que los que dan el servicio en hora valle".
Vicente Reyes ha señalado también que "la aglomeración de personas usuarias del autobús en hora punta, entre las ocho menos cuarto y las nueve, es del orden de 600 personas". "La vuelta no presenta un pico tan notable, estando más "laminada" y presentando unos menores picos en los entornos de las 13:00h. -14:00h. y 17:00h.-18:00h".