Baserri Antzokia inicia su andadura en pro del euskera
Asociaciones e instituciones de Txorierri acuden a la inauguración del centro
Derio - Un cálido y recién estrenado otoño dio la bienvenida al nuevo habitante de Txorierri, al nuevo vecino que alza cabeza y hunde cimientos con el firme propósito de ser agente activo en la vida social y cultural del valle: de ser impulsor del euskera y de la euskal kultura. Baserri Antzokia ya es una realidad. Ya se levanta en el corazón de esta zona de Bizkaia con vocación de constituir punto de encuentro, de ocio y de reunión de las gentes de la comarca y de aquellas que recalen en estas tierras para empaparse de su idiosincrasia. Ayer fue la inauguración de este proyecto sito en Derio que nace de la sinergia de fuerzas y voluntades. Y es que se trata de una iniciativa que surge de la mano de Totoan Txorierriko Euskara Elkarteen Federazioak -compuesta por Altzora, Tximintx, Lagatzu, Zorrizketan y Arrekikili-, y de la Mancomunidad de Txorierri, conformada por los ayuntamientos de Sondika, Loiu, Derio, Zamudio, Lezama y Larrabetzu. Para la puesta en marcha de la iniciativa se constituyó la Fundación Baserri Antzokia y ayer, después de años de trabajo y empeño, el Baserri Antzokia fue inaugurado ante las asociaciones culturales que trabajan en las localidades de Txorierri. Al acto también acudieron los alcaldes de los municipios mancomunados del valle: Xabier Zubiaur, alcalde de Sondika; Igotz López, regidor de Zamudio; Iñigo Gaztelu, alcalde de Larrabetzu; Jon Ander Aurrekoetxea, máximo edil de Lezama; Esther Apraiz, alcaldesa de Derio y Josu Andoni Begoña, alcalde de Loiu.
“Para nosotros es un sueño cumplido. Y para Txorierri, desde un punto de vista cultural e incluso económico, un hito importante”, señaló Alfon Atela, miembro de Baserri Antzokia Fundazioa. “Es la infraestructura privada en torno al euskera más grande de Euskal Herria”, añadió.
“Además, es algo totalmente identitario de Txorierri”, afirmó Koikili Lertxundi, también miembro de la fundación. “Es el primer Baserri Antzokia: tiene un carácter más rural, mientras que los kafe antzokia son más de ciudad”, añadió.
Fue en el año 2009 cuando surgió el germen de este proyecto en el seno de los grupos de euskera de la comarca y comenzó a definirse en 2012. El objetivo de esta iniciativa era constituir espacios en los que el euskera pudiera respirar a pleno pulmón, dando así impulso a este idioma. Fue en los últimos meses del pasado año cuando finalmente comenzaron las obras de esta infraestructura que el sábado abrirá sus puertas al público ofreciendo unas instalaciones que buscan ser punto de encuentro y de ocio. El edificio tiene taberna, restaurante, escenario y txoko con cuatro espacios y cocina. En definitiva: es el caldo de cultivo ideal para la programación de propuestas de artes escénicas, música, charlas, exposiciones y demás iniciativas en las que el euskera sea protagonista. Pero además, tiene vocación de ser espacio de encuentro y sinergias para las empresas del valle. Así pues, cuenta con características propias que le diferencian de los Kafe Antzokia que trabajan en pro del euskera en otras localidades.
“Un logro” Entre los asistentes a la inauguración estaba Lander Aiarza, el que fuera alcalde de Derio en los tiempos en los que comenzó a gestarse el proyecto. Este Ayuntamiento cedió los terrenos sobre los que hoy se levanta esta casa del euskera. “Para mí, ya desde fuera de las instituciones, esto es un gran logro. Quiero felicitar a los promotores del proyecto porque lo han hecho realidad. Estoy seguro de que va a ser todo un éxito, no solo en Txorierri, también en Bizkaia”, afirmó.
Ayer, en el acto de presentación de este centro, intervino el presidente de Baserri Antzokia Fundazioa, Xabi Goienetxe, así como Ixone Zubieta, también de la fundación. El evento que transcurrió en clave festiva contó con las actuaciones de Bertoko Elkartea de Zamudio, de Ipar Alde Abesbatza de Derio y de Taberna Ibiltaria. El bertsolari Fredi Paia también lanzó sus rimas.
Más en Bizkaia
-
La coctelería secreta de Bilbao a la que únicamente se puede entrar con contraseña
-
Durango actualiza el precio de los servicios de comedor y comida a domicilio
-
Zamakolan eta Txurdinagan haur hezkuntzako 104 plaza publiko eta doakoak eskainiko ditu Bilbok
-
Su Ta Gar, Süne, Puro Relajo y Tanxugueiras pondrán música y ritmo a los conciertos de fiestas de Galdakao