Síguenos en redes sociales:

La ikastola Itxaropena inaugura su nuevo edificio

Este centro de Trapagaran completará en 2020 su segunda línea educativa de 0 a 16 años

La ikastola Itxaropena inaugura su nuevo edificioE. Zunzunegi

Trapagaran - La Ikastola Itxaropena de Trapagaran vivió ayer un nuevo hito en su dilatada historia con la inauguración de un nuevo edificio anexo a las actuales instalaciones que permitirá completar en 2020 una segunda línea educativa hasta los 16 años. “Sin duda es un día importante para Itxaropena porque se han cumplido los plazos gracias al buen hacer de la constructora y las facilidades dadas por las autoridades municipales para llevar a cabo esta obra que, si todo sigue como está previsto, culminará dentro de un par de años con la habilitación de la segunda planta -donde se ubicarían 4 aulas- y el patio exterior”, reseñaba José María Andrés, presidente de la Ikastola durante los últimos 21 años. Andrés despide su mandato con una edificación en la que se ha invertido cerca de un millón de euros para acoger el desarrollo integral de dos líneas con una estimación de unos 630 alumnos.

Nacida en 1972 en los bajos del Ayuntamiento de Trapagaran -en los locales de la fundación Durañona, y con apenas seis alumnos- la construcción del nuevo edificio supone la culminación de un viejo anhelo para un centro que, con la creación en 2006 de la segunda línea de Primaria, llegó a los 350 alumnos. Hoy día acoge a 540 estudiantes en dos líneas, una línea completa de 0 a 16 y otra solo de 0 a 12 años que se vería completada en 2020. “Lo importante no es tanto el edificio en sí, si no el hecho de que es el medio para poder logra el objetivo Itxaropena 2020 y desarrollar nuestro modelo educativo con todas las garantías”, reseñó Andrés.

Una inauguración en la que, junto al alcalde de Trapagaran, Xabier Cuéllar, estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la federación de ikastolas, Gorka Tellitu, y la delegada en Bizkaia del Departamento de Educación del Gobierno vasco, Ana Ferri, quien fue profesora en Meatzaldea y que destacó que “en esta zona la euskaldunización ha sido muy potente y ha logrado, con el apoyo de todos, euskaldunizar a gran parte de la población. Ahora tenemos que estar satisfechos echando la vista atrás y ver hasta dónde hemos llegado. Esa ha sido una primera etapa porque ahora tenemos más alumnos de otro tipo, venidos de fuera. En estos momentos en Bizkaia tenemos 1.000 alumnos de esa tipología”, apuntó Ferri, mientras que Gorka Tellitu cifró en 15.000 alumnos los que ahora mismo cursan sus estudios en alguno de los 24 centros de la federación de ikastolas a la que pertenece Itxaropena, que cuenta en la actualidad con cerca de 650 socios y una plantilla de 50 trabajadores.