Javi Jaio, toda una vida en Orue
El iurretarra, de 65 años, empezó a los 12 en el seminario de un centro que alcanza las seis décadas Actualmente es párroco en la iglesia zornotzarra de Andra Mari y preside la comunidad pasionista
Amorebieta/Etxano - A sus 65 años, Javi Jaio (Iurreta, 1951) vivirá de manera muy especial la celebración del sábado. Y es que el Centro Educativo de Euba, lugar donde ha pasado muchos años de su vida, cumple este 2016 el 60 aniversario de su creación y para conmemorarlo, la Asociación Cultural Amigos de los Pasionistas-Pasiotar Lagunen Kultur Elkartea que preside, ha organizado una comida de antiguos alumnos. “Orue es mi segunda casa. Con 12 años estudie Bachillerato en el Seminario y ya con 23 volví cuando ya era el Colegio San Gabriel”, explicó el presidente de la comunidad pasionista y párroco en la iglesia Andra Mari de Amorebieta.
Ofreciendo servicio pastoral y religioso a los vecinos de los barrios del entorno, Javi recuerda con cariño todos estos años en Orue. La historia de Euba se divide en tres grandes fases sucesivas: la inicial, la etapa del Seminario (1956-1969); la fase del Colegio San Gabriel (1969-1981) y, por último, la etapa de la Ikastola Lauaxeta (de 1977-81 hasta hoy). En este sentido, “el cambio de Seminario interno -exclusivo para chicos a colegio abierto y mixto- fue muy importante porque la dirección supo adaptarse a lo que la sociedad estaba pidiendo en un momento oportuno”, apuntó.
Durante todos estos años miles de alumnos han pasado por sus aulas y ahora, la Asociación Cultural Amigos de los Pasionistas, compuesta por exalumnos de las promociones del Seminario y del Colegio San Gabriel, han organizado una jornada de conmemoración que, además de servir de reencuentro entre los propios exalumnos, recordará a los tres primeros pasionistas -Valentín Mendibe, Julián Gerrikagoitia y Teodoro Orue- que llegaron a Euba para encargarse de las obras de construcción del edificio entre los años 1948 y 1956.
La jornada de celebración también permitirá homenajear a los pasionistas supervivientes, como Asensio Belamendia o Koldo Sarasola, que acompañaron a los 110 primeros alumnos que llegaron de los colegios de Gabiria (Gipuzkoa) y Deusto (Bizkaia). En los actos del aniversario se contará con la presencia de alumnos de aquella primera hornada, así como con la de los pasionistas Martzel Andrinua y Eleuterio Larruskain que estuvieron presentes en los inicios, dedicados mayormente a la predicación. En esta línea, Jaio recordó como “de los 94 compañeros de mi curso tan solo dos somos sacerdotes”. Fue en el año 79, tres años después de terminar los estudios de filosofía y teología, cuando “me ordené sacerdote en Iurreta donde fui bautizado y empecé a ser cristiano. Fue una decisión seria y comprometida”, puntualizó emocionado el sacerdote iurretarra.
La celebración del sábado además de reunir a cientos de exalumnos procedentes de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa y también de Galicia, pretende realizar un guiño a la historia de Euba y a su relación con la cultura vasca y muy especialmente con el euskera. “En el franquismo se organizaban Euskal Jaiak por el euskera y el folclore vasco”, recordó orgulloso el pasionista.
Creada hace tres años, la Asociación Cultural Amigos de los Pasionistas será la encargada de organizar la jornada conmemorativa del 60 aniversario del centro. Así, los actos darán inicio a las 11.00 horas con un recibimiento frente a la iglesia. Los asistentes podrán disfrutar con una exposición de fotos antiguas gracias al archivo de José Antonio Urteaga que permitirá visualizar cerca de 250 instantáneas del tiempo del seminario. La jornada estará amenizada por dantzaris, bertsolaris y cantantes. También habrá tiempo para realizar una visita guiada a las instalaciones y, a las 14.30 horas, tendrá lugar la comida. “Será un día especial y bonito para recordar todo lo vivido en Orue”, zanjó Jaio.