LA gran mayoría no se conocerán, pero eso es lo de menos porque todos los asistentes estarán unidos genealógicamente por el apellido Arrazola. Así, más de 200 mujeres y hombres procedentes de Euskadi, Castilla La Mancha, Madrid, otros puntos del Estado, Bélgica e incluso Colombia se juntarán en el frontón de Arrazola en el valle de Atxondo para compartir mesa y mantel con el objetivo de conocer más sobre sus orígenes, el apellido que los une y el pueblo que vio nacer y expandirse a la saga por todo el mundo. “Hace quince meses empezamos a mover la reunión y casi 150 Arrazolas ya han confirmado su presencia y esperamos que finalmente sean alrededor de 220”, explicó el donostiarra José Mari Arrazola, uno de los organizadores del evento, quién añadió que “los belgas por ejemplo serán una docena procedentes de una rama que se creó en el siglo XVI”.

La comida popular, que se celebrará el domingo 19 de junio, permitirá a los participantes conocer los misterios y entresijos de sus antecesores. Los Arrazola tienen mucha información del origen de su familia gracias a José Ramón Arrazola Urquiaga, vecino de Oñati, que lleva 15 años investigando. Así, ha logrado descubrir, por ejemplo, a Juan Arrazola de Oñate, que en 1599 fue Secretario de la Reina Isabel. O a Lorenzo Arrazola, que durante 1851 y 1853 ostentó el cargo de presidente del Tribunal Supremo y en 1864 llegó a ser presidente del Gobierno de España. Las investigaciones realizadas también han permitido revelar como Andrés Arrazola, dedicó su vida a combatir el cólera, o el maestro confitero José Mari Arrazola se convirtió en un famoso chocolatero. Destacan también cónyuges de Arrazolas como el capitán Esteban Hernandorena, casado con Pilar Arrazola, que también tendrán su protagonismo por haber arriesgado su vida al trabajar para la organización para la inmigración clandestina israelí y trasladar a 15.000 judíos desde Europa a Israel. De ahí que fuera distinguido como héroe nacional de Israel.

Información genealógica En la actualidad, gracias a José Ramón Arrazola se dispone de importante información genealógica. Procedentes de los orígenes oñatiarras se dispone de 14 ramas genealógicas desde 1500, o incluso antes, y hasta la actualidad. Muy documentada está la línea de orígenes de Bélgica que incluye todos los bautizados y casados Arrazola de Oñate desde 1539 hasta hace 100 años con su referencia de localización en archivos. También hay datos de Colombia donde, al menos una de las ramas tiene enlazados todos sus descendientes desde Josef de Arrazola, el que se fue de Oñati a Cartagena de Indias en 1791, hasta la actualidad.

La comida en Arrazola, en la que no faltarán actuaciones musicales y baile a cargo del Ayuntamiento, les servirá también para conocer los rincones más emblemáticos del pueblo que alberga el barrio cuyo nombre llevan por apellido. En lo que al menú se refiere, los asistentes disfrutarán de unos entrantes y marmitako. “Esto es crear una red de cariño y es bonito poder compartirlo con personas que tenemos el mismo apellido”, puntualizó José Mari Arrazola.

fin de semana La visita a Arrazola será la última de las actividades programadas de un fin de semana, 18 y 19 de junio, en el que los Arrazola se darán cita en Oñati con el propósito de disfrutar con varias conferencias en la universidad así como conocer el municipio guipuzcoano. Éstas y otras curiosidades serán desgranadas en el encuentro en esta localidad, que arrancará el viernes por la noche con una cena de fraternidad en el Hotel Etxe-Aundi. Para finalizar, el domingo, antes de disfrutar de la comida en Arrazola, se realizará una excursión al barrio oñatiarra de Olabarrieta del que procede la saga y se visitarán las casas históricas de los Arrazolas en el barrio.

Tanto el municipio de Atxondo, en el que se sitúa Arrazola, como el de Oñati, con sus respectivos alcaldes, se han implicado con el evento y han confirmado su asistencia.

La cita de Oñati da continuidad al primer encuentro de los Arrazola, que tuvo lugar hace dos años en Checa (Guadalajara), punto en el que, “curiosamente, se concentran multitud de Arrazola descendientes del primer documentado, Sancho de Arrazola, que en 1550 bautizó al primer hijo en Checa. Todos los indicios apuntan que este era originario de Oñati”, explicaron los organizadores del evento, quienes añadieron que “es curioso como hoy el 35% de los habitantes de Checa se apellidan Arrazola. Este fue el motivo por el que la primera reunión la hicimos allí y esta vez un autobús vendrá desde Checa para estar con nosotros”.

En aquella primera reunión se concentraron 178 Arrazolas, una cifra que, según las previsiones de los organizadores y a la vista del éxito de 2014, aumentará considerablemente en la presente edición hasta sobrepasar las 200 personas. Los interesados en participar podrán obtener más información en la web www.arrazola.org.